Ansiedad por separación

Uno de los momentos más esperados por los niños es ir por primera vez a la escuela, la idea de ir a la escuela se vuelve un evento excitante y agradable para la mayoría de niños, sin embargo este sentimiento no se comparte con todos ya que para algunos el separarse de su cuidador, genera una ansiedad de separación, miedo o pánico.

En ocasiones el niño no quiere asistir a la escuela, ante esta situación para los padres es difícil hacerle frente a este pánico infantil y a la negación de asistir a la escuela, sin embargo estos temores pueden tratarse exitosamente con ayuda profesional.

¿Qué es la ansiedad por separación?

El desorden de ansiedad de separación es una condición que causa una angustia extrema cuando se separa al niño de sus padres.

El negarse a ir a la escuela ocurre porque el niño está acostumbrado a estar acompañado del cuidador (papá, mamá, abuelo, abuela…) y al momento de separarse de su cuidador cree que ya no lo volverá a ver. El niño se puede quejar de dolores de cabeza, de garganta o de estómago justo antes de la hora de irse a la escuela.

Los síntomas se mejoran cuando se le permite quedarse en la casa, pero reaparece a la mañana siguiente antes de ir a la escuela.

Síntomas de la ansiedad por separación

Los síntomas de la ansiedad de separación desordenan la conducta del niño, comúnmente se vuelve perceptible en la escuela infantil y escuela primaria temprana, aunque sea raro, también puede aparecer a principios de la adolescencia.

Los niños se muestran inseguros y dependen emocionalmente de sus cuidadores, muestran un excesivo apego y su comportamiento es de notable preocupación al no ver a su cuidador.

Estos son temores muy comunes en niños que sufren ansiedad por separación. Si no se toman las medidas preventivas necesarias es posible que de adultos estos niños tengan ansiedad y desorden de pánico y no recibirán ayuda profesional tan fácilmente. Otros síntomas que se presentan con la ansiedad por separación son los siguientes:

  • Si el niño se siente mal al decirle adiós a los padres cuando va a la escuela
  • El niño se vuelve exigente cuando no logra conseguir la atención de los padres.
  • Si al niño no le gusta dormir solo
  • Dolores de estómago.
  • Dolores de cabeza y mareos. 
  • Miedo al ir a la escuela o quedarse solo,
  • Ausencias extendidas de la escuela.
  • Inapropiada y excesiva ansiedad relacionada a la separación de los padres o cuidadores.

¿Cómo se desarrolla la ansiedad por separación?

Me parece que es muy puntual explicar que la ansiedad de separación se inicia desde los primeros meses de vida, según John Bowlby los bebés suelen adaptarse muy bien a sus cuidadores, sin embargo es muy probable que sientan más ansiedad de separación los padres que el bebé. Cuando esto sucede quienes forman la ansiedad son los propios padres del bebé.

Si como padres satisfacemos las necesidades del bebé durante los primeros seis meses, luego se adaptaran y aceptaran a las demás personas de una manera más fácil y emotiva.

Durante los cuatro a siete meses, él bebé desarrolla un sentido de permanencia de los objetos y aprende que las personas aún siguen existiendo aunque él no los logre ver, esto sucede porque el sentido del oído está en pleno desarrollo. Durante los cuatro-siete meses él bebé juega a “lanzar” todo para que el adulto lo recoja, luego de que el adulto se las devuelve las vuelve a lanzar.

En esta edad, los bebés se dan cuenta de sus cuidadores y de que solo existe un papá y una mamá, y que aunque no puede verlos, puede escucharlos y eso es lo que le hace sentir seguro. Mientras que cuando él bebé no los escucha y mucho menos logra verlos, entra en un momento de ansiedad.

De manera que la ansiedad de separación depende mucho de los padres, ellos en realidad son quienes le enseñan ya sea consciente o inconscientemente esto.

Mi hijo o hija sufre de angustia cuando va a la escuela

La dificultad de separarse es normal en el desarrollo de la niñez temprana; pero esto se convierte en trastorno si el miedo y la ansiedad interfieren con la conducta apropiada para la edad. Usualmente este trastorno ocurre antes de los 10 años y si se prolonga después de dicha edad, es muy probable que se requiera de un psicólogo para que evalúe y dé tratamiento al sufridor.

La ansiedad por separación afecta a los chicos cuando van por primera vez a la escuela o jardín infantil y sucede porque él cree que su cuidador y él son uno solo y al separarse de su cuidador le genera ansiedad porque cree que no volverá a verlo.

Cuando la ansiedad por separación es muy marcada en el ámbito escolar, es necesario que los padres consulten a un profesional de la salud mental (psicólogo) para que intervenga en esta situación que genera ansiedad en el niño.