Bruner y el Aprendizaje por descubrimiento

El psicólogo norteamericano Jerome Bruner, se dedicó al estudio del desarrollo intelectual de los niños, surgiendo de este interés además una teoría del aprendizaje.

Bruner postula que el aprendizaje supone el procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su manera. El individuo, para Bruner, atiende selectivamente a la información y la procesa y organiza de forma particular. Las ideas de Bruner sobre el aprendizaje son sintetizables en los siguientes enunciados

Aprendizaje por descubrimiento

  1. El desarrollo se caracteriza por una creciente independencia de la reacción respecto de la naturaleza del estímulo.
  2. El crecimiento se basa en la internalización de estímulos que se conservan en un sistema de almacenamiento que corresponde al ambiente. Es decir, el niño comienza a reaccionar frente a los estímulos que ha almacenado, de manera que no solo reacciona frente a los estímulos del medio, sino que es capaz de predecirlos en cierta medida.
  3. El desarrollo intelectual consiste en una capacidad creciente de comunicarse con uno mismo o con los demás, ya sea por medio de palabras o símbolos.
  4. El desarrollo intelectual se basa en una interacción sistemática y contingente entre un maestro y un alumno.
  5. El lenguaje, facilita enormemente el aprendizaje, en tanto es un medio de intercambio social y una herramienta para poner en orden el ambiente.
  6. El desarrollo intelectual se caracteriza por una capacidad cada vez mayor para resolver simultáneamente varias alternativas, para atender a varias secuencias en el mismo momento y para organizar el tiempo y la atención de manera apropiada para esas exigencias múltiples.

Bruner define el aprendizaje como el proceso de “reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insight nuevos”.

A este aprendizaje es lo que el autor ha llamado aprendizaje por descubrimiento. Los principios que rigen este tipo de aprendizaje son los siguientes:

  1. Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo.
  2. El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal.
  3. El conocimiento verbal es la clave de la transferencia.
  4. El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido.
  5. La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación.
  6. El entrenamiento en la Heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio.
  7. Cada niño es un pensador creativo y crítico.
  8. La enseñanza expositiva es autoritaria.
  9. El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente.
  10. El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo.
  11. El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca.
  12. El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.

De acuerdo a estos principios, Bruner propone una teoría de la instrucción que considera cuatro aspectos fundamentales: la motivación a aprender, la estructura del conocimiento a aprender, la secuencia de presentación, y el refuerzo al aprendizaje. La teoría propuesta por Bruner es una teoría prescriptiva o normativa, a diferencia de las teorías del aprendizaje o del desarrollo, las cuales pueden ser llamadas descriptivas, ya que describen lo que ocurre cuando los sujetos aprenden o crecen. Una teoría prescriptiva de la instrucción, en cambio, establece los medios ideales para que ese aprendizaje o crecimiento se produzca de la mejor manera posible.