Sinopsis: Se llama dislexia a la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. En términos más técnicos, en psicología y psiquiatría se define la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de un sujeto, sin que existan cualquier tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor o deficiencia educativa (según el DSM-IV).
Desarrollo:
El concepto de Lectura proviene del Latin Lexis, que es el proceso de decodificación de signos y símbolos que pueden ser dibujos, cifras o letras que corresponden a elementos del lenguaje oral.
El fracaso en el aprendizaje de la lectura representa un obstáculo en el desarrollo personal y de adaptación social. Ahora bien, el que una niña o niño no aprenda a leer o escribir, afecta su integridad personal de adulto.
La lectura es una forma particular del lenguaje, no constituye una destreza aislada, sino que pertenece al proceso lingüístico complejo. Específicamente la dislexia se define como un problema en el aprendizaje de la lectura, cuando se tiene edad promedio para adquirir esa disciplina y no presenta deficiencia fono articuladora, sensorial, ha sido escolarizado y está entre los límites de inteligencia para adquirir ese aprendizaje.
La edad promedio para aprender a leer Para saber si un niño presenta dislexia se le debe evaluar durante la edad de 6-8 años, antes no se puede diagnosticar ya que la percepción visual aun no ha madurado lo suficiente para poder interpretarla de manera correcta.
Las anteriores a través del análisis de errores que cometa el niño en la lectura.
Análisis de errores en la Lectura
Cuando una persona o un niño presentan dificultades en el aprendizaje de la lectura, o bien posible dislexia presenta los siguientes errores al leer:
• Rotación: Cuando una letra o número se confunde con otra similar pero en diferente sentido, las rota como las agujas del reloj, ejemplo:
Letra d por la letra b
Letra p por la letra q
Letra u por la letra n
Letra s por el No. 2
Para este error es necesario evaluar la noción espacial, esquema corporal, lateralidad entre otras.
Inversión: Cuando hay alteración en la secuencia de las letras o palabras, por ejemplo
El niño confunde Sal por las Sol
El niño confunde Catarrera por carretera
En este error es necesario evaluar relaciones temporales, esquema corporal.
Confusión de letras: Este error se identifica cuando una letra se cambia por otra en base a su pronunciación o fonema, por ejemplo:
El niño confunde jamón por jabón
Para este error es necesario evaluar en la persona la percepción auditiva.
Omisión: es cuando se suprimen una o varias letras o palabras al momento de leer, es necesario evaluar la percepción visual y auditiva.
Tratamiento de la Dislexia
El tratamiento de la dislexia debe llevarse a cabo por profesionales especializados; como son los anteriores; los logopedas (logopedia) o los maestros especializados en trastornos del aprendizaje; siendo en general preferible los del primer grupo (neuropsicólogos, Psicólogos especialistas en problemas de aprendizaje en niños y psicópedagogos) por sus mayores años de formación.