El Niño Desafiante- TOD- Trastorno negativista desafiante

El niño desafiante es aquel que no acata ordenes o mejor dicho no respeta la autoridad, es alguien que hace lo que quiere sin ver la necesidad o debilidad de los demás, su conducta ha sido construida en el ámbito familiar.
Sus ojos se muestran altivos, su conducta arrogante, se siente seguro de si mismo mas no se da cuenta que está en un grave error, todo esto ha causa de unos padres insensatos que lo “cegaron” ante su realidad, en donde todos deben de respetar la autoridad.

Características del niño desafiante

La característica esencial del trastorno negativista desafiante es un patrón recurrente de comportamiento negativista, desafiante, desobediente y hostil, dirigido a las figuras de autoridad, esta conducta se caracteriza por la frecuente aparición de por lo menos 4 de los siguientes comportamientos:

  1. Accesos de cólera
  2. Discusiones con adultos
  3. Desafiar activamente o negarse a cumplir las demandas o normas de los adultos.
  4. Llevar a cabo deliberadamente actos que molestarán a otras personas y acusar a otros de sus propios errores o problemas de comportamiento.

Estas son otras características

Frecuentemente el niño puede manifestar los siguientes comportamientos:
• Delicado o sentirse fácilmente molestado por otros
• Mostrarse iracundo y resentido
• Ser rencoroso o vengativo

Para saber si un niño es un niño desafiante es necesario conocer lo siguiente

• Los comportamientos deben aparecer con más frecuencia de la típicamente observada en sujetos de edad y nivel de desarrollo comparables, y deben producir deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral

• Existe un trastorno del estado de ánimo
• Los comportamientos negativistas y desafiantes se expresan por terquedad persistente, resistencia a las órdenes y renuencia a comprometerse, ceder o negociar con adultos o compañeros.

Las provocaciones también pueden incluir la comprobación deliberada o persistente de los límites establecidos, usualmente ignorando órdenes, discutiendo o no aceptando el ser acusado por los propios actos.

La hostilidad puede dirigirse a los adultos o a los compañeros y se manifiesta molestando deliberadamente a los otros o agrediéndolos verbalmente. El trastorno negativista desafiante se manifiesta casi invariablemente en el ambiente familiar, pudiendo no ponerse de manifiesto en la escuela ni en la comunidad.
Los síntomas del trastorno suelen ser más evidentes en las interacciones con adultos o compañeros a quienes el sujeto conoce bien, y, por lo tanto, pueden no manifestarse durante la exploración clínica. Normalmente los sujetos con este trastorno no se consideran a sí mismos negativistas ni desafiantes, sino que justifican su comportamiento como una respuesta a exigencias o circunstancias no razonables.

Síntomas y trastornos asociados

Los síntomas y trastornos asociados varían en función de la edad del sujeto y de la gravedad del trastorno.
En la mayoría de los niños se manifiesta durante los años escolares, tienen temperamentos problemáticos o una gran actividad motora.

Durante los años escolares puede haber

• baja autoestima
• fragilidad emocional
• baja tolerancia a la frustración
• utilización de palabras soeces
• un consumo precoz de alcohol
• tabaco o sustancias ilegales (estos dos últimos factores por lo general se manifiestan en la adolescencia)
Estos niños son frecuentes los conflictos de padres, profesores y compañeros.

Porque el niño se vuelve Negativista- Desafiante?

Por lo general este tipo de conductas suelen manifestarse en familias en donde los niños quedan perturbados por la sucesión de distintos cuidadores en la familia.

Me refiero a que si el niño no tiene una “Madre suficientemente buena” como lo dijo Donald Winnicott (Pediatra y Psicoanalista Infantil) no puede haber un desarrollo sano de la personalidad en el niño.
Junto a esto tambien hago énfasis en la Teoria del Apego de John Bowlby,, un apego seguro en el niño hará que su desarrollo personal sea optimo y adecuado.

Existen diversos autores que han trabajado sobre el desarrollo de la personalidad infantil entre ellos destaca Melanie Klein, Donald Winnicott, John Bowlby, Daniel Stern, Sullivan and Mitchell, Morris Eagle,Erick Erickson, Rene Spitz ,Stuart Finch entre otros.

Ahora bien, regresando al punto del niño negativista decía que por lo general se da en hogares en el que los padres son prácticamente ausentes, por lo tanto las prácticas educativas son duras, incoherentes o negligentes para este tipo niños, ya que no respetan autoridad por el simple hecho de que nunca la tuvieron, nunca hubo un padre o madre que les corriera cuando hacían lo incorrecto y por ello es que hacen lo que quieren.

El Desarrollo del Niño Negativista

El trastorno negativista desafiante suele ponerse de manifiesto antes de los 8 años de edad y en general no más tarde del inicio de la adolescencia. Los síntomas negativistas acostumbran a aflorar en el ambiente familiar, pero con el paso del tiempo pueden producirse en otros ambientes. Su inicio es típicamente gradual, y suelen mantenerse a lo largo de meses o años.

Supongo de que muchos padres de familia y educadores suelen lidiar a diario con este tipo de niños, claro, es muy difícil ya que para poder ayudar a estos niños es necesaria una intervención de un Profesional de la Psicología para poder ayudar a mejor la conducta desviada de este niño, quizás para muchos suele ser caso perdido sin embargo si el niño tiene entre 8-12 años esta aun a tiempo para cambiar esa conducta negativa. Hasta pronto 😉