Niños con discalculia: errores más frecuentes observados en la clínica  

En la discalculia del desarrollo se pueden observar dificultades en una variedad de tareas numéricas como realizar operaciones aritméticas, resolver problemas matemáticos, y utilizar el razonamiento numérico. Estas se clasifican los como errores que se observan en niños con discalculia en siete categorías con relación a la capacidad cognitiva afectada: errores en la organización espacial de cantidades; errores en la atención visual; errores aritméticos de tipo procedimental; errores grafico-motores al escribir cantidades; errores de juicio y razonamiento; errores en la memorización de cantidades y, perseveración al solucionar operaciones aritméticas y problemas numéricos.

Para poder describir los errores es necesario explicar que la discalculia tiene seis tipos de dificultades con relación al tipo de tarea numérica o al tipo de material utilizado en la organización verbal de números y procedimientos matemáticos, así como en el manejo de símbolos matemáticos o de objetos, también al leer números, escribir números, comprender ideas matemáticas y al llevar a realizar operaciones aritméticas con conversiones. Las personas con discalculia pueden presentar una amplia gama de problemas en su habilidad para realizar tareas matemáticas.

En el año 1988 Shalev, Weirtman y Amir estudiaron los errores cometidos por 11 niños con discalculia y los compararon con los errores realizados por 10 niños control. No observaron diferencias entre los dos grupos de niños con relación a la comprensión numérica (pareamiento de cantidades, apreciación relativa de la cantidad, comprensión de reglas de seriación) y la producción de números (conteo, lectura y escritura de números). Se observaron diferencias significativas al ejecutar operaciones aritméticas de adición, substracción, multiplicación y división aun cuando el grupo de niños con discalculia dio muestras de saber calcular utilizando sus dedos o utilizando otras estrategias apropiadas.

A continuación, describiré las características de los errores con mayor frecuencia observados en niños con discalculia.

Errores más frecuentes en niños con discalculia

Tipo de error espacial: el niño tiene dificultad para colocar las cantidades en columnas, seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento; por ejemplo, substraer del minuendo.

Tipo de error visual: El niño tiene dificultades al leer signos aritméticos, olvidos del punto decimal, entre otras

Tipo de error procedimental: Omisión o adición de algún paso en el procedimiento aritmético, aplicación de una regla aprendida para un procedimiento en otro diferente; por ejemplo, 75 + 8 = 163 es una operación en la cual una regla de la multiplicación es aplicada al sumar.

Tipo de error grafomotor: Dificultad para formar los números de manera apropiada

Tipo de error juicio: Errores que conllevan a resultados imposibles, tales como cuando el resultado de una substracción es mayor que el minuendo

Memoria: Problemas para recordar las tablas de multiplicación o los procedimientos aritméticos

Tipo de error perseveración: Dificultad para cambiar de tarea, repetición de un mismo número

Referencia: Rosselli, Matute, Ardila. “Neuropsicología del desarrollo infantil” Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V. talleres de Grafiscanner, S.A. de C.V., Bolivar 455- L, Col. Obrera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06800, México, D. F. 2010. Pág 199