Los psicólogos han ideado varias técnicas excelentes (y demostradas) para mejorar las habilidades de estudio, dos de las cuales describimos aquí: “P.O.T.E.R., o preparar, organizar, trabajar, evaluar y reconsiderar; y “IPL2R”, o investigar, preguntar, leer, repasar y revisar.
El sistema de aprendizaje P.O.T.E.R. sistematiza la adquisición de material nuevo, pues ofrece un marco de aprendizaje. Subraya la importancia de los objetivos de aprendizaje y la preparación apropiada antes que una persona comience a estudiar, lo mismo que la trascendencia de la autoevaluación y la incorporación del pensamiento crítico en el proceso de aprendizaje.
En concreto, el uso del sistema de aprendizaje P.O.T.E.R. comprende los siguientes pasos:
Sistema de aprendizaje P.O.T.E.R para universitarios
- Preparar. Antes de iniciar cualquier jornada, necesitamos saber hacia dónde nos dirigimos. Las jornadas académicas no son distintas, necesitamos saber cuáles son nuestras metas. La etapa de preparación consiste en considerar qué esperamos obtener de la lectura de una determinada sección del texto, identificando para ello las metas específicas que buscamos alcanzar.
- Organizar. Una vez que sabemos cuáles son nuestras metas, podemos crear una ruta para alcanzarlas. La etapa de organización consiste en desarrollar un mapa mental del lugar hacia dónde nos dirigimos.
- Trabajar. La clave del sistema de aprendizaje P.O.T.E.R. es en realidad leer y estudiar el material presentado en el libro. En algunos sentidos, trabajar es la parte sencilla, pues si ha realizado las etapas de preparación y organización, sabrá hacia dónde se dirige y cómo llegará ahí. Recuerde, el texto principal no es el único material que necesitará leer y considerar. También es importante leer los recuadros y el material que aparece en los márgenes para tener una comprensión cabal del material.
- Evaluar. El cuarto paso, evaluar, brinda la oportunidad de determinar qué tan eficazmente ha dominado usted el material. Evaluar su progreso es esencial para valorar el grado de dominio que tiene del material.
- Reconsiderar. La última etapa en el sistema de aprendizaje P.O.T.E.R. exige pensar en forma crítica en el contenido. El pensamiento crítico consiste en reanalizar, repasar, cuestionar y refutar premisas. Le brinda la oportunidad de considerar la correspondencia entre el material y otro tipo de información que ya haya aprendido.
El empleo del sistema IPL2R permite dar los siguientes pasos:
- Investigar: el primer paso del método IPL2R consiste en investigar el material, para lo cual hay que leer los resúmenes con que inicia cada módulo, los títulos, los pies de figura, las secciones de recapitulación, perspectiva y retrospectiva, pues todo esto le ofrece un panorama general de los principales aspectos del capítulo.
- Preguntar: el siguiente paso —la “P”— es preguntar. Formule preguntas sobre el material, ya sea en voz alta o por escrito, antes de leer una sección del libro. Las preguntas planteadas al comienzo de cada módulo y las que aparecen en las secciones de Evaluación y Reconsideración con que termina cada parte del capítulo son ejemplos de ello.
- Leer: lea cuidadosamente y, lo que es aún más importante, hágalo en forma activa y crítica. Al leer, responda a las preguntas que se ha formulado. Evalúe en forma crítica el material considerando las repercusiones que tiene lo que lee, pensando en las posibles excepciones y contradicciones y examinando las premisas de base.
- Repaso: este paso consiste en describirse y explicarse a uno mismo (o a un amigo) el material que acaba de leer y responder a las preguntas que se planteó con anterioridad. Repase en voz alta; el proceso de repaso ayuda a identificar su grado de comprensión del material que acaba de leer.
- Revisar: en este último paso revise el material, hojeándolo, leyendo los resúmenes de la sección de Retrospectiva y respondiendo a las preguntas de repaso del texto.
Referencia: Feldman, Robert S. “Psicología con aplicaciones en países de habla hispana” 8va. Edición. Editorial McGrawHill. México, D.F. Pág 39