1 de cada 5 personas sufre de enfermedad mental

En un estudio realizado por HealthDay News se descubrió que casi 46 millones de adultos estadounidenses han tenido algún tipo de enfermedad mental durante el año 2012. Lo relevante de la situación es que luego de dos años las cifras se han multiplicado generando un nuevo informe de más de 60 millones de estadounidenses que sufren algún tipo de enfermedad mental.

Aunque el informe ha sido lanzado para prevenir a los habitantes de USA no quiere decir que América Latina y Europa estén exentos a esta cifra estadística. Si en USA las estadísticas refieren que existen más de 316 millones de habitantes, se estaría explicando que existe más del 20% de la población estadounidense que tiene algún tipo de enfermedad mental.


“Por el momento solo puedo hacer una analogía para mi país que es Guatemala. Por lo tanto, si en Guatemala existen más de 16 millones de habitantes, quiere decir que existe una probabilidad de que existan más de 3.5 millones de Guatemaltecos que sufren de algún tipo de enfermedad mental y que en su mayoría no tienen algún tipo de tratamiento“

Pero esto no es todo, casi el 30% de personas que sufren algún tipo de enfermedad mental son jóvenes entre 18-25 años. Este informe fue publicado por la SAMHSA (Servicios para el Abuso de Sustancias y Enfermedades Mentales)

¿Estas cifras son reales?

Peter Delany
“Todos conocemos a personas que han tenido una depresión o un trastorno de ansiedad, tal vez algo más grave como un trastorno bipolar, pero este es un número bastante grande”

Si meditáramos por un momento, seguramente notaríamos que dentro de nuestra propia familia existe algún tipo de enfermedad mental que posiblemente no esté siendo tratada. (Alcoholismo, esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar, psicopatía, ansiedad, TOC, TEA,  fobias, demencias, bulimia, anorexia, entre otros)

¿Por qué las personas están sufriendo tantas enfermedades mentales?

La reciente crisis económica puede ser un factor para algunos, pero estas condiciones son multifactoriales  existen cuestiones genéticas, biológicas, sociales y también personales. No se puede deducir la complejidad de las enfermedades mentales en un solo origen.

Lo difícil de la situación es que existe una gran cantidad de personas que no reciben tratamiento para la enfermedad mental, y esta puede ser una de las razones por las que prevalecen las enfermedades mentales.

Delany
“Hay personas que saben que tienen un problema de salud mental, pero no están interesados ​​en recibir atención”

“Sabemos que con el uso adecuado de los medicamentos y con la gente buena de tratamiento pueden recuperar y pasar a llevar una vida muy sana y productiva”

La enfermedad mental no sólo afecta a las personas, sino su bolsillo ya que supone una importante carga económica el tratamiento mediante fármacos.

Lo increíble de esto es que la enfermedad mental también es responsable de la discapacidad en los países desarrollados más que cualquier otra enfermedad, incluyendo el cáncer y las enfermedades del corazón, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Puntos destacados del informe incluyen:

  • 8,7 millones de estadounidenses tuvieron pensamientos suicidas en el último año.
  • 2,5 millones hicieron planes para matarse a sí mismos.
  • 1,1 millones de intentos de suicidio.

Las personas que abusan de las drogas o el alcohol tenían tasas más altas de enfermedad mental que otros que no consumían.

Dr. Ihsan Salloum,
“No sólo es el número de personas con problemas mentales es asombrosa, también lo son las cifras de aquellas enfermedades mentales que no son tratadas. La enfermedad mental es un problema tratable, y el resultado es tan bueno como cualquier otro problema médico crónico, siempre y cuando se atienda a tiempo”