Sí eres psicólogo seguro en algún momento te han hecho preguntas a las que has querido responder de manera indiscreta, pero por motivos profesionales y morales muchas veces se omiten. Creo que a todo psicólogo le ha pasado algo así.
Claro, no empezare a debatir del porque la gente hace ese tipo de preguntas, pero si dejar algunas preguntas que considero no se deberían de preguntar, no porque no se puedan contestar más bien es porque no tienen nada que ver con la realidad del psicólogo y que son preguntas o situaciones totalmente ajenas al trabajo de un psicólogo.
Así como los abogados o los médicos, los psicólogos NO trabajamos todo el día en el ejercicio profesional. Somos psicólogos en la clínica y fuera de ella somos ciudadanos.
Dentro de la clínica debemos actuar de manera profesional, pero eso no quiere decir que fuera de ella actuemos igual. Al contrario, también tenemos una vida social, un momento para estar con familia, amigos y colegas. Un momento para salir por un par de copas, un momento para ir a traer a los niños al colegio, un momento para hacer pagos, un momento para hacer deporte, un momento para estar de excursión con amigos y todas las situaciones cotidianas que un ciudadano tiene. Así somos los psicólogos, NO estamos analizando todo el día. Sin embargo, cuando una persona pregunta nuestra profesión y le respondemos que somos psicólogos; parecería que empieza a pasar por su mente, la palabra PELIGRO, YA me están analizando, Ya no diré nada, Mejor me voy y cosas similares.
Luego a partir de esta situación, vienen las preguntas que NO deberías decirle a un psicólogo, porque algunas de ellas son muy desalmadas.
Cosas que NO debes preguntarle a un psicólogo
1.- ¿entonces ya me estas psicoanalizando?
Los psicólogos NO pasamos todo el día analizando, solo lo hacemos en horas de terapia. Esta es una pregunta a la que yo personalmente la llamo “desalmada” porque no tiene sentido, más bien parece un chiste y aunque lo fuese es de mal gusto.
2.- Mi prima tiene una amiga que es bipolar, ¿sabes de eso?
Está bien contestar este tipo de preguntas dentro de la clínica, pero fuera de ella es una molestia porque pareciera que seguimos trabajando cuando no es así.
3.- ¿Eres loquero? Vez gente loca y esas cosas?
Los psicólogos no vemos gente loca, tratamos a pacientes con algunos trastornos pero no gente loca. Bueno a veces veo gente loca pero fuera de la clínica…gente loca pasando los semáforos en rojo y cruzando la calle en vez de usar la pasarela, ese tipo de gente loca veo todos los días.
4.- ¿Puedes hacerme unos test y me dices mi personalidad?
A veces estamos tomando un café o en una fiesta de amigos y aún así hay gente que quiere que le digamos como es su personalidad con unos test. Esta pregunta es una pregunta fuera de lugar ya que si necesitas un diagnóstico profesional es necesario asistir a un consultorio profesional.
5.- ¿Crees que eso de la psicología funciona?
Más que creer tengo convicción de mi trabajo, NO estudie 5 años psicología para luego preguntarme si funciona o no. Por respeto un psicólogo siempre te va a contestar que sí. Pero quisiéramos contestar de otra manera.
6.- ¿Yo no voy al psicólogo, no estoy loco o sí?
No sé si en realidad las personas que preguntan esto están locas o es que solamente tienen una carga muy fuerte de prejuicios.
7.- ¿Sueño muchas veces con perros, ¿eso qué quiere decir?
Los psicólogos no somos adivinos, así que ningún psicólogo en su sano juicio te dará una respuesta a este tipo de pregunta.
Por lo tanto, queridos lectores. En nombre de todos los psicólogos del mundo me permito pedirles un favor. Nosotros también tenemos corazón, sentimientos y emociones así que podemos enojarnos o molestarnos por algunas de estas preguntas. Un psicólogo no pasa su vida analizando la vida de los demás, es psicólogo dentro de la clínica, fuera de ella somos ciudadanos y personas con responsabilidades así como las demás.