Explicaré cómo convertir los fracasos en retroalimentación desde la PNL en la que se explican tecnicas para poder reprogramar el cerebro de manera positiva.
Cómo convertir los fracasos en retroalimentación
Para este patrón necesitas conocer las posiciones oculares que corresponden a los distintos sistemas de representación sensorial que se mencionan a continuación:
Paso 1: Identifique la creencia problemática
Elija una creencia que lo haga sentir vencido, sin esperanza o fracasado. Esta debería estar asociada a una dificultad para lograr un objetivo deseado. Por ejemplo, Carlos no está haciendo las ventas que le gustaría y siente que está fallando. Él siente que no se está comunicando de forma efectiva y se siente muy decepcionado. En este ejemplo la capacidad sería la comunicación efectiva. El objetivo que depende de esa capacidad sería hacer más ventas y la creencia que generará será algo como “yo no puedo vender”.
Ahora observe la fisiología y la posición de sus ojos cuando piensa en su creencia de fracaso. Utilice un espejo, un video o un amigo para notar estos detalles mientras representa esta idea en su mente. Note lo que está sucediendo internamente durante la representación mental de la creencia. ¿Qué es lo que ve y siente? Haciendo este ejercicio se logrará identificar cual es la creencia que causa el problema.
Paso 2: Clasifique la creencia problemática
según los sistemas de representación de acuerdo al movimiento de sus ojos use su imaginación para tomar cada una de estas representaciones sensoriales y ponerlas en la
correspondiente posición ocular (si es que ya no está ahí). Mire (mueva física y conscientemente sus ojos) hacia la dirección que corresponde al mismo tiempo que pone la representación en ese punto.
Para algunas personas, la sensación kinestésica de falla o fracaso es tan fuerte que ponen su dialogo interno y sus otros sistemas de representación en la ubicación de “abajo” de sus ojos. El propósito de poner cada sistema de representación en su respectiva posición ocular es lograr un estado más “trabajable”.
Aquí abajo dejare los sistemas de representación de acuerdo al movimiento de los ojos
Paso 3: Cree imágenes de su capacidad deseada y su objetivo, y póngalas en su espacio visual
Piense en su capacidad frustrada y en su objetivo fallido. Cree una imagen clara de esa capacidad puesta en acción en términos de resultados positivos. Utilice imágenes positivas. Imagine un espacio mental y ponga esta imagen arriba a la derecha. Sienta sus ojos moverse arriba a la derecha.
Paso 4: Distinga entre las representaciones de la imagen “capaz” y los recuerdos del fracaso o falla
A medida que usted se centra en la capacidad deseada, sienta la sensación principal asociada con ella. Identifique la intención positiva que subyace en ese sentimiento. Haga lo mismo con su auto dialogo relacionado con esta capacidad.
Observe como este auto dialogo incluye diferentes representaciones de su creencia de fracaso. Los sentimientos y el dialogo interno se representan de forma diferente.
Paso 5: Normalice los elementos del fracaso (sentimientos, recuerdos y dialogo interno) con los positivos
Construya una perspectiva global de la situación mezclando sus recuerdos positivos con los recuerdos asociados con el problema. Tenga en cuenta toda la información útil que pueda surgir (advertencias, aprendizaje, etc.) de los recuerdos de la situación, a pesar de estar asociados a los sentimientos de frustración.
Tenga en cuenta que este conocimiento útil lo puede conducir directamente a la meta deseada. Modifique o añada elementos a la meta deseada en base a lo que ha aprendido. Descubra y reconozca los pasos que debe tomar para llegar a su meta.
Paso 6: Cree un ancla para una experiencia positiva de referencia
Piense en algo positivo que usted esté muy seguro de poder lograr en el fututo. Puede ser algo ya que ha hecho de forma exitosa anteriormente. No tiene que ser algo grande.
Presentarse a una cita con puntualidad puede ser un logro, a pesar de ser considerado muy básico y mundano. Establezca un ancla para esta experiencia de referencia.
Paso 7: Gatille el estado de referencia positiva en relación con su meta
Ajuste la estructura de recursos del estado deseado para que coincida con la experiencia de referencia. En otras palabras, recuerde las submodalidades de su estado de referencia y modifique en su espacio mental la imagen de su estado deseado. Ambas imágenes deben tener las mismas características y énfasis (tamaño, brillo, etc.). Como ayuda utilice el ancla de la experiencia positiva al pensar en su meta deseada.
Paso 8: Pruebe
Sabrá que este patrón le funcionó si experimenta:
– Nuevas ideas para lograr su meta.
– Una actitud más optimista y constructiva.
– Un sentido más claro de su objetivo y como lograrlo.
– Dialogo interno y sentimientos de certidumbre sobre el logro del objetivo.