Para poder ejercer una profesión se necesitan requisitos (teóricos y prácticos) que posteriormente se ven reflejados en la práctica. De igual manera sucede en psicología.
Este artículo pretende ayudar a todo aquel que quiera saber cómo ser psicólogo o quiera desarrollarse como terapeuta lo tendrá más sencillo si posee algunas habilidades/destrezas previas que le ayudarán para estudiar esta profesión.
El trabajo de los psicólogos tiene un lugar muy importante en la sociedad. A pesar que en algunas culturas aún se tienen tabús respecto a esta profesión, hoy en día existe un auge por su estudio.
Si a la pregunta; ¿Por qué quieres ser psicólogo?, tienes alguna de estas respuestas:
- Me gusta ayudar a las personas
- Los problemas de las personas despiertan mi interés y me gustaría ayudar en su solución.
- Me gusta conocer la conducta humana.
Entonces tendrás mayor probabilidad de éxito y satisfacción estudiando esta profesión.
Entonces, ¿Cómo llegar a ser psicólogo? Es importante mencionar que el psicólogo debe tener la preparación académica adecuada para ser competente en el ámbito profesional. No se trata solamente de tener “buenas intenciones” de ayudar a los demás, se trata de tener el conocimiento, la práctica y la experiencia para hacerlo. Es decir, la pregunta más bien será: ¿Cómo aprender a ser psicólogo? ¿Cómo prepararse para ser psicólogo?
Según del país del que nos estés leyendo, la formación requerida será diferente, lo más habitual es que debas estudiar una carrera/grado universitario varios años para obtener el título que te acredite ser psicólogo pero en muchas ocasiones deberás especializarte y hacer un curso de acreditación para que te habiliten legalmente para atender consultas.
Como ser psicólogo puede llegar a ser complicado dependiendo de los requisitos académicos de cada país, nosotros preferimos dejarte una serie de cualidades que sí o sí son importantes para llegar a ser un buen psicólogo.
Habilidades y cualidades que debe tener un buen psicólogo
A continuación explicaré algunas dotes que considero muy importantes, aunque no quiere decir que si no reúnes una o más de estas características no puedas estudiar psicología, o ser un terapeuta, al contrario, si puedes estudiar y posteriormente ejercer la profesión; aunque considero que será necesario desarrollar cada una de las cualidades para prepararte para ser psicólogo.
Dicho esto, los atributos que todo gran psicólogo debería tener se mencionan a continuación.
Capacidad de escuchar
Escuchar es uno de los principales instrumentos curativos que utiliza el psicoterapeuta. Las personas inclinadas a convertirse en psicoterapeutas deben tener una tendencia natural a disfrutar oyendo a los demás hablar de sí mismos, aunque esta habilidad también puede mejorar y desarrollarse con una preparación adecuada.
Además, debe ser una escucha activa y asertiva.
Habilidades de entrevista
Aquellos que desean ser terapeutas deben tener presente que las buenas habilidades verbales o de entrevista son bases de un buen proceso terapéutico.
Ten en cuenta que mucho de tu trabajo consistirá en saber guiar una conversación.
Empatía y comprensión
Este tipo de personas son capaces de reflejar el significado y la motivación de la conducta, los pensamientos y los sentimientos de sí mismos y los demás.
Algunos ya traen innato esta característica, aunque de igual manera se puede desarrollar con una preparación adecuada. El interés que el psicólogo muestra por las personas deberá ser genuino, o parecerlo.
Si ejerces en el ámbito privado, el psicólogo debe mirar a la persona como un paciente, no como un cliente. Es decir, se debe anteponer el interés por las personas en vez del dinero.
Las personas que eligen la profesión de psicoterapeuta parecen poseer una actitud de paciencia y amabilidad hacia los demás, a menudo acompañadas con una actitud no crítica que les permite aceptar a las personas como son.
Capacidad de discernimiento emocional
El conocimiento y la aceptación de las propias emociones promueven una actitud natural y genuina que facilita la curación psicoterapéutica de los demás.
De igual modo, el trabajo del psicoterapeuta no solo requiere tolerar un amplio rango de emociones, tristeza, ira, alegría, desilusión… sino que puede requerir también su facilitación.
Capacidad de auto negación
La capacidad de abnegación y de negación de las gratificaciones personales resulta beneficiosa para la práctica de la psicoterapia, en el sentido de que la tarea requiere que el terapeuta deje a un lado sus propias necesidades personales y se centre en las necesidades del paciente.
Tolerancia a la ambigüedad
Entendida como la capacidad para soportar lo desconocido, las respuestas parciales y las explicaciones incompletas.
Es importante para la práctica de la psicoterapia, ya que muchas situaciones vitales y existenciales no tienen a menudo una respuesta clara. El terapeuta debe tener la capacidad para resistir un cierre prematuro, dar respuestas rápidas o asumir una posición autoritaria ante el estado de confusión y crisis del cliente.
Separar las propias creencias del terreno profesional
Uno de los mayores errores que el psicólogo puede cometer es destacar su creencia o religión ante el paciente. Esto solo afectará el proceso terapéutico. El psicólogo debe dejar que el paciente encuentre por sí mismo la solución a sus problemas.
El psicólogo debe esforzarse por ser neutro. Es decir que en el ámbito profesional no debe hacer referencia a su creencias o religión.
El psicoterapeuta eficaz debe saber evitar la trampa de sentirse omnisciente.
Sentido del humor
Aquellos que tienen un buen sentido del humor y disfrutan riendo con otros pueden sentirse cómodos en el papel de psicoterapeuta. Esta capacidad de reír es interesante para la práctica de la psicoterapia no solo por la inherente cualidad tragicómica de muchas situaciones de la vida, sino también porque el humor, cuando se expresa en el momento oportuno, tiene ciertas propiedades curativas.
¿Cómo ser psicólogo? La gran pregunta
Aunque no tengas las capacidades descritas anteriormente, las mismas se pueden desarrollar con una buena preparación y práctica. Por lo que estas 8 características a como ser psicólogo no son absolutas, más bien son requisitos que considero que son muy importantes para un terapeuta y que por supuesto es necesario desarrollarlas.
Referencias
- Feixas, Guillem. M. Teresa Miró “Aproximaciones a la psicoterapia” Una introducción a los tratamientos psicológicos. Editorial Paidós.1993. pág. 21