Manipulación de masas: Hace algunos años atrás, Noam Chomsky, un gran pensador estadounidense, decidió hacer una investigación cualitativa sobre, nada más y nada menos que todos los métodos (visibles) que utilizan los medios y demás fuerzas influyentes para controlarnos. Chomsky quiso despertar conciencia sobre lo sucedido, pero citando al gran Orwell, “aquel que controla el presente, controla el pasado”.
Las técnicas utilizadas que Chomsky planteó, fueron las siguientes:
- La estrategia de la distracción: Consiste en desviar la atención del conglomerado de todos los problemas importantes y de los cambios que la élite política decide.
- Crear problemas y después ofrecer soluciones: Es utilizado para generar cierta reacción de aceptación del público hacia el grupo que genera el problema. Un ejemplo muy común en términos políticos es dejar que la violencia urbana se intensifique hasta puntos álgidos, de manera que el gobierno provee las medidas pertinentes para solucionar la problemática que eso significa, llevándose todo el crédito y aceptación de los afectados por el problema, que ellos mismos generaron.
- Gradualidad: También es usada muy comúnmente por los gobiernos; busca la aceptación de una idea o medida inaceptable. Para esto la idea se aplica gradualmente, poco a poco, de manera que las condiciones culturales se adapten con el pasar de tiempo a medida que la idea se va implantando.
- Diferir: Esta es otra manera de hacer que la población acepte una idea que al principio puede resultar inaceptable, presentándola como “dolorosa, pero necesaria” para que el público la visualice como un sacrificio a futuro, siendo esto mejor que un sacrificio inmediato. Este cambio a futuro da tiempo para que el público se adapte.
- Dirigirse al público como criaturas de poca edad: Argumentos, entonación particularmente infantiles de manera que se visualice al público como débil físico y mental.
- Aludir al aspecto emocional: Elimina el análisis racional e invade al público desde sus necesidades emocionales; erradicando su sentido crítico por el sentido que se deja llevar por lo inconsciente.
- Mantener al público en la ignorancia y mediocridad: Hacer que el público se vea a sí mismo incapaz de comprender las tecnologías y los métodos usados para esclavizarlos.
- Estimular y promover la mediocridad: Hacer creer al pueblo que la moda es ser estúpido, ser soez y ser inculto.
- Auto culpabilidad: Convencer al público que ellos son culpables de su propia desgracia y por las faltas del gobierno.
- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen: Saber cuándo actuar, cómo hacerlo, y qué técnicas aplicar para facilitar el control.