WhatsApp como herramienta de extorsión

WhatsApp es una de herramientas sociales más utilizadas del internet, tanto para estrategias de Marketing como para contactar personas. Sin embargo, también el uso inadecuado de esta red social corre por toda la comunidad latinoamericana. Las tasas de extorsión han crecido en el último año según la autoridad mexicana y uno de los medios sociales utilizados para este tipo de hechos delictivos es WhatsApp.

¿Cómo sucede la extorsión por WhatsApp?

Todas las personas utilizan las redes sociales y toman fotos de donde se encuentran, imágenes de sus hijos y familiares, descripción de lugares, en especial los extorsionadores buscan a personas que publican lugares de lujo ya que al parecer evidencian que “tienen dinero”. Algunas personas publican por Facebook fotos de familiares e hijos, los mismos pueden ser utilizados por los delincuentes para atemorizarlos y darles a entender que los tienen vigilados y que en cualquier momento pueden hacerle daño a él o su familia.

Eduardo PliegoSecretaria de seguridad pública del D.F.
los extorsionadores investigan a la potencial víctima, por lo mismo antes de acechar buscan cuantos hijos tienen, en donde viven, buscan hasta encontrar su número celular (WhatsApp), entre otros

El secretario de seguridad pública del Distrito Federal de México explico en una entrevista a CNN que durante los últimos meses han recibido alrededor de 30 denuncias semanales de ciudadanos que acuden a la autoridad después de haberse convertido en víctimas de chantaje y/o extorsión a través de WhatsApp.

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía
“Durante el último año se han registrado 638 casos de extorsión por WhatsApp y otras redes sociales. El numero aumento en un 26% respecto al año anterior que fueron 371 casos de extorsión, solamente en el D.F. A escala nacional el número asciende a 3,859 casos de extorsión”

Aunque en realidad, los datos estadísticos son mayores ya que la mayoría de personas no denuncian este tipo de actos delictivos.

Perfiles de usuarios que sufren extorsión

Eduardo Pliego explica que los usuarios entre 20-40 años de edad son los perfiles más buscados en la red por parta de los extorsionadores. Los perfiles más buscados son de usuarios que comparten fotografías de eventos en donde muestran algún tipo de poder económico. Primero buscan en Facebook, luego ven en Instagram, twitter y otras redes sociales con el objetivo de conocer el nivel económico de su potencial víctima. Luego de alguna manera obtienen su número de teléfono celular bajo el pretexto de alguna oferta de trabajo o solicitando a cualquier actividades o interés del usuario.

Luego de recibir el número telefónico de la víctima, el extorsionador pone en marcha su plan delincuente. Y empieza a enviar mensajes o realizar llamadas telefónicas tales como: “Sé que tienes un hijo…”, al momento de enviar mensajes o llamadas también envían fotos de los hijos de las víctimas y lugares en donde estudian con esto amenazan a sus víctimas y los delincuentes los obligan a efectuar depósitos a través de depósitos bancario.

Recomendaciones

Para evitar ser víctima de extorsión se recomiendan las siguientes acciones:

  • Aumentar el nivel de privacidad de los perfiles en redes sociales
  • Compartir información personal solo con personas de confianza
  • No aceptar personas en redes sociales que no conozca
  • Ocultar su número de teléfono en las redes sociales
  • Evitar publicar su localización actual ya que esto puede facilitar un secuestro