Causas y síntomas del Autismo

autismoSinopsis:

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta a nivel neurológico creando dificultades en las relaciones sociales del niño, altera la comunicación y los patrones de conducta. Este trastorno también es conocido como el trastorno del espectro autista (TEA) y es considerando un trastorno neuropsiquiatrico que presenta diversidad de causas y síntomas que alteran la manera de comportarse de quien la padece. Según las estadísticas de cada mil niños entre tres y seis niños tienen autismo.

Causas del autismo

En la mayoría de los casos las causas del autismo son desconocidas. Se sospecha que el autismo suele darse por la mutación de genes del desarrollo. Estas son algunas posibles causas desde el punto de vista científico:

Causas genéticas del autismo: se ha confirmado que en el trastorno del autismo existe una cierta carga genética. En estudios clínicos empleados con mellizos, se evidencio que cuando uno de los hermanos tiene autismo existe un alto porcentaje (90%) que el otro hermano también lo desarrolle. En el ámbito familiar se ha descubierto que existe un (5%) de probabilidad que el neonato desarrolle autismo si existe un hermano tiene el trastorno del autismo.

Estos datos indican claramente una carga genética ligada al trastorno del autismo. Las investigaciones tienen por objeto determinar los genes involucrados en la aparición del trastorno, y ya han establecido la relación directa entre la inhibición del gen de la neuroligina NL1 y el desarrollo de autismo, aunque se sabe que hay más genes involucrados.

Causas neurológicas del autismo:
se han constatado alteraciones neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje y la conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del espectro autista.

Causas bioquímicas del autismo: se han podido comprobar que existen alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina y triptófano ambos propician el desarrollo del autismo.

Causas infecciosos y ambientales del autismo: la exposición a determinadas sustancias químicas por parte de la madre durante la etapa del embarazo puede provocar malformación y alteración del desarrollo neuronal del feto que, en el momento del nacimiento, pueden manifestarse con diversas alteraciones tales como el trastorno del autismo.

Síntomas de autismo
En ocasiones suele ser difícil identificar a un niño con trastorno del autismo, esto porque no se conocen los síntomas que puede presentar un niño con este tipo de trastorno. Por lo que a continuación explicare brevemente algunos síntomas que puede presentar un niño con autismo:

Interacción social deficiente: el niño autista suele tener dificultad para relacionarse con los demás, el niño con autismo observa que su entorno se muestra indiferente y por causa de esto se prefiere aislarse. Esta alteración puede aparecer desde el mismo momento del nacimiento o posteriormente.

Carecen de empatía: los niños con autismo presentan dificultades para interpretar la situación emocional de los demás, así como sus pensamientos, por lo que el niño con autismo es incapaz de entender estas emociones, pensamientos y sentimientos.

Dificultades de comunicación: algunos niños con autismo no llegan a desarrollar ningún tipo de lenguaje, no hablan ni son capaces de comunicarse con gestos; otros sí hablan, pero la forma y el contenido de su discurso no es adecuado ya que tienden a repetir palabras o ignorar a su escucha.

Realizan movimientos repetitivos: tales como mecerse, dar vueltas de forma compulsiva, etc. también puede ser un síntoma del autismo. En determinados casos los sujetos incluso desarrollan conductas auto lesivas como morderse o golpearse la cabeza. Con frecuencia tienen problemas para asimilar cualquier cambio en su entorno, y salir de la rutina o del ambiente conocido les produce ansiedad.

Incapacidad de auto reconocimiento: en ocasiones se autodenominan en tercera persona, por su nombre propio, en lugar de en primera persona con “yo” o “mi”.

Capacidad de juego social alterado: son niños que no saben, o no son capaces, de desarrollar juegos que supongan interacción con otros niños. Además, su capacidad imaginativa es muy limitada por lo que no pueden participar en juegos de simulación.

Los síntomas del autismo pueden ser múltiples. Dentro de los que síntomas asociados se encuentran los trastornos del sueño, ansiedad y retraso mental. Seguramente existen más causas y síntomas del autismo que aquí no están descritas ya que cada caso de autismo puede mostrar causas y síntomas diversos que afectan a quien padece de este trastorno.