Al hablar sobre la depresión debemos tener en cuenta que no solamente es un estado de animo, también es una fuente de malos entendidos cuando no se conoce la depresión desde sus raices. A continuación presento algunos mal entendidos que son recurrentes al hablar acerca de la depresión:
- La depresión no es un estigma
Muchas personas creen que la persona que vive con depresión no puede llegar a vivir una autorealización o alcanzar el éxito. Pero no es asi, si viajamos al siglo XIX en Estados Unidos los pensamientos y sentimientos internos de los hombres eran muy diferentes a como ahora son. Por ejemplo: Abraham Lincoln que era el presidente de aquel pais no ocultó su depresión. Por el contrario, sus depresiones forman parte de su narrativa convincente de un hombre que logró elevarse por encima de sus raíces humildes y numerosas decepciones. A pesar de sus dificultades, pudo lograr hacer un cambio radical no solo en su vida sino impactar de manera positiva a toda una nación.
- No hay dos depresiones son iguales
La depresión es una construcción de los opuestos binarios: por ejemplo; una persona con depresión puede ser demasiada alegre vs demasiada triste, pensar demasiado en algo vs tener un único pensamiento que genera la depresión, el exceso de una actividad vs ninguna actividad. Es decir, que cada depresión puede afectar de manera diferente en una persona.
Por lo tanto, un exceso hablar de una sola cosa o bien caminar de manera angustiosa por la habitación en un estado desesperado tiene técnicamente el mismo diagnóstico como alguien que sea incapaz de levantarse de la cama, que es emocionalmente entumecido, y que no es capaz de encadenar dos pensamientos juntos.
- La depresión no es una enfermedad de una sola causa
Podemos llamar depresión a varios estados de ánimo bajos que pueden ser el resultado de fallos en diferentes (aunque relacionados) sistemas cerebrales. La depresión no solamente indica que algo esta mal internamente, tambien hace referencia que externamente las cosas no van bien. Así como los colores, la depresión tiene una tonalidad diferente en cada caso. Asi que las causas pueden ser variadas.
- La depresión no es siempre es algo malo
Por supuesto, nadie elige tener depresión, pero de acuerdo con la biología evolutiva estos rasgos se han transmitido por una razón. Por ejemplo, la depresión “puede ser un artefacto de la hibernación” de los mamíferos, cuando era prudente en ciertas épocas del año para reducir la velocidad y conservar la energía. La depresión también es la manera natural que nos obliga a reconocer la realidad en la que vivimos.
- La depresión puede ser algo “normal”
Muchas veces pienso que todos en algun momento de nuestra vida vivimos o experimentamos episodios depresivos temporales, pero tambien existen otros que pueden tener personalidades depresivas que permanecen bastante tiempo y que son constantes durante toda su vida.
¿esto puede ser malo? En efecto, pienso que la si una persona es como un vaso y la depresión como el agua que con el tiempo puede llegar a rebalsar el vaso y hacer que se inunde el vaso. Asi mismo, en la persona… si la depresión es constante es muy probable que logre inundar a la persona.
- Una persona que sea divertida puede tener depresión
La gente más divertida en el mundo tienden a experimentar depresión. La lista es interminable, desde John Cleese a Stephen Fry a Larry David. Pero el trágico suicidio de Robin Williams el año pasado nos dejó una lección de los verdaderos poderes destructivos de la depresión.
Para poder entender la depresión es necesario conocer sus orígenes, signos, síntomas y tipos de tratamientos que pueden brindarse para las personas. Solo de esta manera se puede llegar a tener una idea un poco más clara sobre la depresión.