Diagnóstico y tratamiento de la distimia

Seguramente en algún momento has escuchado el nombre “distimia” y es posible que no conozcas acerca del mismo y/o el tipo de tratamiento que se necesita, si es así, a continuación explicare algunos hechos relevantes acerca de la distimia.

La distimia es una forma de la depresión que puede afectar la vida de las personas aunque con daños menos severos a la depresión.

Por otro lado, también se conoce que la distimia es llamada “trastorno distimico” y que afecta aproximadamente al 2% de la población de estadounidense de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental de mencionado país. Lo interesante del dato estadístico es que existe un porcentaje más alto en mujeres que hombres, por lo que la distimia afecta más a mujeres.

Desde el punto de vista Neurofisiológico no se sabe con exactitud lo que causa la distimia, sin embargo científicos que estudian este trastorno afirman que existe un desequilibrio químico del cerebro llamado serotonina y puede estar involucrado. Así como, factores de personalidad, enfermedades médicas y situaciones estresantes de la vida pueden contribuir al desarrollo de esta condición, que puede comenzar en la infancia o la edad adulta.

Síntomas de Distimia

Antes de diagnosticar que tienes distimia tienes que tener los siguientes síntomas durante dos años o más para ser diagnosticados con este trastorno:

  • Síntomas menos severos a la depresión
  • Baja estima
  • Tristeza
  • Fatiga
  • Sentimientos de desesperación
  • Sentimientos de desesperanza
  • Dificultad para concentrarse
  • Los cambios en los hábitos de sueño
  • comer en exceso o falta de apetito

Los síntomas detallados anteriormente están asociados de manera alguna a la distimia, aclaro son similares pero no iguales. Por lo general, la distimia es menos intenso que la depresión mayor. Sin embargo, estos síntomas pueden interferir con la vida cotidiana de la persona, provocando problemas en el hogar, la escuela o el trabajo.

Me gustaría aclarar algo, algunas personas que sufren distimia también pueden experimentar episodios de depresión mayor ya que la distimia puede estar entre la frontera de la depresión mayor. También pueden tener periodos de hasta dos meses, cuando su estado de ánimo es normal, por lo que los familiares y amigos pueden no darse cuenta de que su ser querido está deprimido. Aunque este tipo de depresión es relativamente leve, puede hacer que sea difícil para una persona para desempeñarse en el hogar, la escuela o el trabajo.

Diagnóstico y tratamiento de la distimia

Si te sientes identicado/a con los síntomas de distimia y crees que has tenido algunos síntomas leves o moderados de depresión durante los últimos meses o años y que de alguna manera estos síntomas interfieren en tu vida cotidiana, es posible que tengas distimia.

Por lo que es necesario hablar con un profesional de la psicología para evaluar sus síntomas y antecedentes clínicos. Es importante mencionar que un diagnóstico de distimia implica una cuidadosa evaluación de sus síntomas de depresión, por lo mismo es necesaria una intervención profesional.

Dependiendo de sus síntomas y la gravedad de su distimia, el tratamiento puede incluir antidepresivos, psicoterapia o modificaciones de estilo de vida pero esto queda a criterio del profesional ya que él es quien hace el diagnostico.

Si el tratamiento se da por medio de psicoterapia el terapeuta debe contar con la experiencia en el tratamiento de la distimia y otras formas de depresión. Asimismo de seguir las orientaciones del psicólogo acerca de cómo tratar su condición, consumir una dieta saludable, evitar las drogas y el alcohol, y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a levantar el ánimo.

Quisiera aclarar algo, los medicamentos antidepresivos no suelen ser tan eficaces para la distimia como lo son para la depresión. Algunos estudios sugieren que la combinación de medicamentos con terapia de conversación puede conducir a mejoras en menor tiempo pero eso queda a criterio del terapeuta.