Algunos medicamentos recetados pueden causar o contribuir al desarrollo de la depresión y otros trastornos del estado de ánimo. Incluso existen fármacos que pueden producir depresión como efecto secundario.
El Dr. Bremner ha publicado estudios acerca de una posible relación entre el uso de los tratamientos de acné ácido retinoico y el desarrollo de la depresión. Uno de los fármacos dentro de esta categoría es la isotretinoína ( Accutane ), el tratamiento oral controversial para el acné severo que se ha asociado con problemas psiquiátricos como la depresión.
Pero eso no es todo, además de la isotretinoína y montelukast, existen otros medicamentos que pueden causar o contribuir al desarrollo de la depresión u otros síntomas afectivos entre ellos destacan los siguientes:
La mefloquina (Lariam), usado para tratar la malaria – según Bremner “Más de la mitad de las personas que lo toman desarrollan síntomas psiquiátricos”
Fosfato de Oseltamivir (Tamiflu), utilizado para tratar la gripe aviar.
La vareniclina (Chantix), usado para dejar de fumar.
Clorhidrato de propranolol (Inderal) y otras drogas en la clase de bloqueadores beta, que se utiliza para tratar la presión arterial alta.
Las pastillas anticonceptivas y estrógenos para la terapia de reemplazo hormonal
Las estatinas (Mevacor, Lipitor, y otros).
La Food and Drug Administration ( FDA ) indaga acerca de medicamentos que tienen muchos informes, en los que se evidencia el desarrollo de síntomas depresivos. En algunos casos hasta se ha puesto en la “lista negra” a varios fármacos que provocan efectos secundarios muy fuertes y por consecuencia la depresión del paciente. Uno de ellos es la isotretinoína, que se ha vinculado a la depresión y la conducta suicida, entre otras amenazas graves para la salud.
¿Los medicamentos causan depresión?
Puede ser difícil de creer que los medicamentos que en teoría deberían de ayudar a la persona a tratar algún tipo de trastorno, sean las detonantes para que se desencadenen otros. Es difícil de creer pero es cierto.
Algunas de las causas por las que un fármaco produce efectos secundarios pueden ser:
Tiempo de medicación
Para una persona que toma isotretinoína, los síntomas de depresión pueden comenzar semanas o incluso meses después de comenzar la medicación. Cuando existen efectos secundarios es casi seguro que anteriormente el paciente había consumido otro medicamento.
Relación dosis-respuesta
Algunos fármacos ayudan a que los síntomas de depresión mejoren a medida que se reduce la dosis o se incrementa. Esto suele ser un claro indicador de una relación de dependencia.
Si algún medicamento que se le brinda a un paciente con depresión no tiene resultados es necesario controlar las dosis, en caso contrario los síntomas de efectos secundarios pueden aparecer.
La depresión inducida por fármacos
Existen casos en el que las personas medicadas de algún fármaco se ven conducidas a la depresión y/o conductas suicidas como efectos secundarios de un fármaco. Debido a este riesgo, es importante tratar los sentimientos de depresión y los efectos secundarios de un medicamento.
En casos en el que el fármaco produce efectos secundarios en el paciente, lo más eficaz es cambiar los medicamentos recetados.
Las personas con un historial de depresión pueden tener una mala respuesta a algunos medicamentos y en algunos casos la psicoterapia no funcionará, porque el problema se basa químicamente.
Si tienes depresión y crees que esto es por causa de los medicamentos, consulta de nuevo al psiquiatra para que realice una evaluación diagnostica acerca del estado de la depresión y los medicamentos, la idea de esto es encontrar una mejor manera de administrar tanto los problemas de salud y estado de ánimo.
Recomendación
Cada fármaco incluye un folleto de información que viene junto a los medicamentos que están a la venta y también advierten acerca de sus posibles efectos secundarios, por lo mismo antes de consumir algún medicamento es mejor leer el folleto.