Chris Iliades escribió hace algún tiempo para everydayhealth acerca de la depresión psicótica. En su artículo describía que la depresión puede llevar a alguien a ver o escuchar cosas que realmente no existen, es decir que en este tipo de depresión se pierde el contacto con la realidad.
Una situación que para mí es nueva es que la depresión está relacionada a la psicosis, esto sucede porque los síntomas de la depresión clínica alteran el estado de ánimo de manera profunda, causa fatiga y sentimientos de desesperanza.
El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) define que el “psicótico”, es alguien que esta fuera de contacto con la realidad, es probable que experimente creencias falsas, que son mejor conocidas como delirios y/o alucinaciones. Por lo tanto, la depresión y la psicosis van de la mano y están relacionadas entre sí.
¿Qué es la depresión psicótica?
James C. Overholser, (Profesor de Psicología de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland)
“La depresión psicótica es una enfermedad relativamente rara que ocurre cuando alguien muestra tanto severa depresión y una ruptura con la realidad. La pérdida de contacto con la realidad puede tomar la forma de delirios, alucinaciones o trastornos del pensamiento,”
Aproximadamente el 25 por ciento de las personas que tienen depresión suficientemente grave como para provocar ser admitido en un hospital también tienen psicosis o depresión psicótica. Algo poco inusual pero necesario de explicar es que “La depresión mayor con psicosis” es otro término usado para describir la condición de la depresión psicótica.
Síntomas depresión psicótica
Las ideas delirantes o alucinaciones de las personas que tienen depresión psicótica a menudo implican creencias, voces o visiones que les dicen que no valen nada, son voces que hablan a la persona incitándolos a hacer algo indebido. En algunos casos, las personas pueden escuchar voces que le piden que se dañen a sí mismos.
Además de estos síntomas, la depresión psicótica también puede causar lo siguiente:
- Sentirse incesantemente preocupado
- Hacerle creer falsamente que la persona tiene otras enfermedades
- Dificultad para dormir
- Falta de concentración
¿Cómo saber si tengo depresión psicótica?
Una evaluación psiquiátrica completa puede distinguir la depresión psicótica de otros tipos de depresión y de otros trastornos psicóticos como la esquizofrenia, por lo que si tienes algunos de los síntomas descritos anteriormente es necesaria una intervención profesional de un psicólogo y/o psiquiatra.
¿Cuáles son las causas de la depresión psicótica?
La causa de la depresión psicótica no se conoce, pero el tener una historia familiar de depresión o psicosis aumenta el riesgo. Una de las diferencias entre la depresión psicótica y esquizofrenia es que las personas con esquizofrenia creen que sus alucinaciones o ilusiones son reales. En la mayoría de los casos, las personas con depresión psicótica saben que sus síntomas no son reales. En realidad, pueden tener miedo o vergüenza de decir acerca de estos síntomas, lo que lleva a hacer que la enfermedad sea mucho más difícil de diagnosticar.
Tratamiento de la depresión psicótica
Los antidepresivos y los antipsicóticos se utilizan a menudo para tratar la depresión psicótica.
Overholser terapia de choque
“Es probable que la depresión psicótica tiene más de una base biológica [que otros tipos de psicosis], y parece responder más a las intervenciones biológicas. Su tratamiento generalmente requiere una combinación de medicamentos”,
Una revisión reciente de 10 estudios que incluyeron más de 500 pacientes tratados por depresión psicótica concluyó que tal vez sea mejor empezar con un medicamento antidepresivo solo y luego añadir un antipsicótico si es necesario. Aclaro, que el uso de un antipsicótico por sí solo no es un tratamiento apropiado.
Si crees tener síntomas de la depresión combinada con alucinaciones o delirios, no dude en pedir ayuda profesional a un psicólogo y/o psiquiatra ya que el riesgo más grave de la depresión psicótica es un suicidio, así que es crucial conseguir un tratamiento adecuado lo antes posible.