Herramientas útiles para tratar el duelo

Tratar el duelo es un proceso a largo plazo, y su culminación no será un estado como el que tenía el doliente antes del mismo. No se trata de un proceso lineal. Puede reaparecer y se tendrá que volver a trabajar.

Herramientas útiles para tratar el duelo

Existen muchas estrategias de tratamiento del duelo, cada una de ellas busca hacer conscientes las diferentes etapas del duelo hasta llegar a la aceptación del acontecimiento, en las cuales se manejan las emociones y los apegos del paciente. Desde el ámbito de la psicología, existen varias técnicas y estrategias que han resultado útiles para facilitar el proceso del duelo y entre ellas se mencionan las siguientes:

  • Narrativa terapéutica como medio de externar los sentimientos, emociones y frustraciones que se experimentan ante la pérdida de un ser querido.
  • La utilización de fotos, videos e imágenes que puedan servir para la estimulación de recuerdos y emociones tanto positivas como negativas: promueven la reconciliación y la despedida.
  • La reestructuración cognitiva como estrategia psicológica que ayuda a cambiar los pensamientos desadaptativos por otros más adaptativos.
  • Las autoinstrucciones positivas o mensajes que la persona se da a si misma para facilitar el enfrentamiento a situaciones difíciles.
  • La resolución de problemas que ofrece una ayuda en la toma de decisiones.
  • La técnica de detención del pensamiento resulta útil cuando éste resulta repetitivo e ineficaz en la consecución de los objetivos del doliente.
  • El manejo de contingencias como el refuerzo de conductas que se consideren adaptativas, la extinción de las desadaptativas y el autorrefuerzo para adquisición de habilidades.
  • Las técnicas de autocontrol favorecen la realización de programas de actividades agradables y la planificación de la reintegración a las actividades de la vida diaria.
  • El entrenamiento en habilidades sociales ayuda a conseguir un apoyo social efectivo.
  • Las técnicas de relajación facilitan el manejo de las situaciones de ansiedad e insomnio.
  • Visualización e imaginación de escenas temidas, como paso previo a la exposición en vivo.
  • La biblioterapia utiliza la lectura de temas relacionados con la pérdida ofreciendo formas de afrontamiento.
  • La exposición repetida y graduada a estímulos evitados con el objetivo de disminuir o suprimir la ansiedad.
  • Tareas conductuales que ayuden a aumentar la realidad de la pérdida (como son los rituales).
  • El arteterapia que utiliza el arte y el símbolo para modular las emociones. El símbolo es transformador, tiene poder y un efecto sanador.
  • Musicoterapia utiliza la música para facilitar la expresión de los sentimientos del doliente.

En un primer momento, las técnicas propuestas son de carácter expresivo, es decir buscan promover la descarga de emociones provocadas por el duelo, incluidas la tristeza, la ira, la culpa, etc.

Posteriormente los ejercicios buscan la reflexión y la racionalización para después poder integrar lo que el doliente siente con lo que piensa acerca de la situación que le tocó vivir.

Si bien la siguiente propuesta no es una revisión exhaustiva de toda la bibliografía existente, pretende ser una selección útil para aquellos que se encuentren pasando el dolor que representa la pérdida de un ser querido. Como recomendación, es importante no exigirse demasiado, respetar el propio ritmo de sanación y confiar en uno mismo por encima de todas las dificultades. Es bueno recordar que como seres humanos estamos equipados emocional, fisiológica y psicológicamente para enfrentar un duelo; somos más valientes y fuertes de lo que parecemos y, a final de cuentas, el duelo es el precio que pagamos por haber amado a la persona que murió.

Además de las propuestas de ejercicios y consejos en cada una de las tareas para procesar el duelo, se exponen algunos ejercicios de relajación y meditación que pueden ser utilizados en todo momento, con la finalidad de calmar la mente y reducir el estrés.