El neuropsicólogo infantil se ocupa fundamentalmente de tres tipos de problemas:
- Desfases en la adquisición de habilidades intelectuales y de formas del comportamiento (problemas de aprendizaje, trastornos de conducta unidos al desarrollo, y similares)
- Secuelas de patología cerebral temprana.
- Condiciones médicas específicas principalmente de tipo genético y metabólico. Representando una de las áreas de mayor desarrollo reciente en neuropsicología.
La introducción de las técnicas contemporáneas de neuroimágenes ha permitido, al igual que en todas las áreas de la neuropsicología, lograr una mayor comprensión de los procesos cerebrales que subyacen a los trastornos intelectuales y del comportamiento en este grupo poblacional.
Sin embargo, aún no existen modelos sólidos que permitan interpretar con validez las relaciones cerebro-conducta dentro de la neuropsicología infantil.
Neuropsicólogo infantil
El neuropsicólogo infantil es un especialista en evaluación y tratamiento de niños o adolescentes con alteraciones cognitivas, de la conducta o académicas relacionadas con problemas congénitos o lesión cerebral.
Existen varios contextos en los cuales el neuropsicólogo infantil puede trabajar.
Por un lado, en el contexto escolar, el neuropsicólogo infantil trata fundamentalmente los problemas de aprendizaje y usualmente interviene sobre una población con dificultades de desarrollo.
Por otro lado, el neuropsicólogo infantil puede ser parte de una unidad de neurología pediátrica; en este caso, su actividad profesional estará dirigida a la evaluación de niños con lesiones cerebrales de diversa etiología.
El neuropsicólogo infantil puede también ser miembro de una unidad de psiquiatría infantil; en este caso, su labor se centrará en la evaluación neuropsicológica y el desarrollo de estrategias de rehabilitación en niños con condiciones psiquiátricas, como sería el autismo infantil.
Finalmente el neuropsicólogo infantil puede desempeñarse como investigador de las funciones cognitivas y del comportamiento en poblaciones infantiles normales o con condiciones neurológicas.
En todos estos casos, el neuropsicólogo infantil requiere de conocimientos suficientes relacionados con la maduración cerebral; por ello necesita de un adiestramiento adicional al que se recibe dentro de la formación estándar en neuropsicología. La neuropsicología infantil, en realidad puede considerarse como una subespecialización de la neuropsicología.
El nivel de análisis requerido por el neuropsicólogo infantil va a variar dependiendo de su campo de acción. Por ejemplo, un neuropsicólogo que trabaja en el sistema escolar necesita conocer mucho sobre problemas de aprendizaje y técnicas psicoeducativas.
Por otro lado, un neuropsicólogo que trabaja en una unidad neurológica de un hospital debe tener un conocimiento claro de las alteraciones observadas en casos de patologías neurológicas infantiles.
Referencia: Ardila, A. & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. México: Editorial El Manual Moderno.