Ficha técnica:
Nombre: Percepción de diferencias- CARAS
Autor: L.L. Thurstone
Adaptación al Español: M. Yela
Administración: individual y colectiva
Edad de aplicación: de 6 a 7 años en adelante.
Áreas de Evaluación: evaluación de la aptitud para percibir, rápida y correctamente, semejanzas y diferencias y patrones estimulantes parcialmente ordenados.
Validación: Baremos escolares y de profesionales varones y mujeres.
Materiales:
• Manual con las normas de aplicación, corrección e interpretación
• Ejemplar de la prueba
• Plantilla de corrección
• Cronometro
• Lápices
Características Generales
Existen varias pruebas que exploran las aptitudes perceptivo-imaginativas y evalúan estos aspectos con diversos materiales. Algunas de estas se apoyan en los principios de semejanzas y diferencias, y utilizan material impreso; así, por ejemplo, son bien conocidos de los test de formas idénticas, diferencias de letras, cuadros de letras y percepción de diferencias. Son pruebas de discriminación que responden a las cuestiones de parecido, igualdad o diferencia y presentan correlaciones positivas con la inteligencia general. La prueba de percepción de diferencias o CARAS consta de 60 elementos gráficos; cada uno de ellos está formado por tres dibujos esquemáticos de caras con la boca, ojos, cejas y pelo representados con trozos elementales; dos de las caras son iguales y la tarea consiste en determinar cuál es la diferente y tacharla.
Instrucciones de aplicación:
Se dará a los sujetos una breve explicación del motivo por el que se aplica la prueba, insistiendo en el interés que tiene para ellos el hacerlo bien, de modo que se consiga su aceptación y la disposición adecuada para trabajar con el máximo esfuerzo. El contenido de esta observación preliminar es variable, según la situación y finalidad del examen. Se repartirán los lápices. El examinador tendrá algunos más de repuesto, y advertirá: “si alguno necesita otro lápiz durante el examen, puede levantar la mano y se lo daré inmediatamente” Se entregara a cada sujeto un impreso de la prueba, colocándolo sobre la mesa con la pagina de instrucciones a la vista y se dirá: “no den vuelta a la hoja que les he entregado. Ahora rellenen los datos que se piden: nombre, apellido, edad, etc.” Cuando todos hayan anotado estos datos, se pedirá a los sujetos que lean las instrucciones impresas, al mismo tiempo que lo hace en voz alta el examinador, y que hagan los ejercicios. Se les da tiempo para que terminen los seis ejercicios finales de esa página y se añadirá. “todos han marcado las caras que son diferentes? Vamos a comprobar.
Primero los tres ejercicios de la izquierda: en el primero, la cara distinta es la PRIMERA, por sus CEJAS; en el segundo, es diferente la TERCERA cara, por la BOCA; en el tercero, la cara diferente a las otras dos es la del CENTRO, porque solo tiene DOS PELOS. Veamos ahora los tres ejercicios de la derecha. En el primero, la cara diferente es la PRIMERA, porque el pelo está al otro lado de la cabeza. En el segundo, la cara diferente es la del CENTRO, porque tiene los ojos más grandes. En el tercer ejemplo, la cara que es distinta a las otras dos es la PRIMERA, por la forma de la boca.