Durante una sesión de TERAPIA DE JUEGO, un niño de siete años gritó espontáneamente: -¡Oh!, todo niño debería tener la oportunidad, aunque sea una vez en la vida, de regar agua por todos lados sin tener que oír: ” ¡no hagas eso!, ¡no hagas eso, no hagas eso!” Ésta fue su forma de expresar la experiencia que estaba viviendo en ese momento en la terapia de juego.
En otra sesión una niña de ocho años paró de jugar y exclamó: -¡Aquí me volteo al revés, de adentro para afuera, me doy una buena sacudida y finalmente me siento muy feliz de ser yo misma! Por medio de las experiencias en la terapia de juego, se da al niño la oportunidad de conocerse a sí mismo a través de su relación con el terapeuta. Éste adopta actitudes que transmiten sentimientos de seguridad al niño, dándole la oportunidad de explorar no sólo el cuarto de los juguetes, sino también a sí mismo en esta relación y experiencia.
El niño tendrá el privilegio de compararse consigo mismo. Como resultado de esta autoexploración, de experimentarse en relación a otros, de autoexpansión, aprende a aceptar. y respetarse no sólo a sí mismo sino también a los demás, utilizando la libertad con un sentido de responsabilidad. Existe una actitud franca, honesta y viva en la manera en que se comportan los niños en una situación de juego. Sus sentimientos, actitudes y pensamientos emergen en una forma totalmente desenvuelta y sin inhibiciones.
El niño adquiere una mejor comprensión de sí mismo y de los demás para poder llegar a relacionarse emocionalmente con más generosidad con otras personas. Poco a poco, y con gran cautela, el niño exterioriza su yo interno expresándolo en ocasiones con creciente candor y en otras Con profundo dramatismo. En poco tiempo aprende que dentro del cuarto de juegos y en presencia de este singular adulto puede expresar o reprimir todo el oleaje de sus sentimientos e impulsos. Puede crear su propio mundo con aquellos juguetes sencillos que se prestan tanto para ser proyectados a otras identidades. Puede ser su propio arquitecto, crear castillos en la arena y hacer él mismo a sus habitantes.
Puede escoger y rechazar, crear y destruir, construir una montaña, subir confiadamente hasta la cima y gritar para que todo el mundo lo escuche: -¡Puedo hacer una montaña o hacerla desaparecer. Aquí soy grande! El niño aprende que en la búsqueda de su yo, ha encontrado una puerta que lo lleva a una comprensión más amplia de todas las demás personas. VIRGINIA M. AXLINE
Contenido
PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN
1.Algunos niños son así. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.Terapia de juego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 18
SEGUNDA PARTE LA TERAPIA DE JUEGO NO-DIRECTIVA. SITUACIÓN Y PARTICIPANTES
3. El cuarto de juegos y materiales que se sugieren. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 4.
El niño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 5.
El terapeuta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 6.
Un participante directo: el padre o padre sustituto. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
TERCERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE LA TERAPIA DE JUEGO NO-DIRECTIVA
Los ocho principios básicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 8. Estableciendo la relación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 9. Aceptando al niño como individuo. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 10. Estableciendo un sentimiento de permisividad.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 11. Reconocimiento y reflexión de sentimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 12. Conservando el respeto hacia el niño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 113 13.
El niño guía el camino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .126 14.
La terapia no debe ser apresurada. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132 15.
El valor de las limitaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
CUARTA PARTE IMPLICACIONES PARA LA EDUCACIóN
Aplicación práctica en el salón de clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 17. Aplicación en la relación padre-maestro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 18. Aplicación a la relación maestro-administrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 167
QUINTA PARTE COMENTARIOS SOBRE INFORMES DE TERAPIA
Extractos de sesiones de terapia individual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . .177 20. Extractos de registros terapéuticos de grupo. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .205 21. Registro y evaluación completos de una terapia de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 22. Entrevistas combinadas de terapia individual y de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 23.
Una maestra terapeuta labora con un niño impedido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .332
índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .379