El Consultorio: reflejo de la personalidad del terapeuta

¿Sabías que el consultorio es el reflejo de la personalidad del terapeuta? No? Bueno ahora ya lo sabes. Tal y como está ordenado el consultorio así es la personalidad del terapeuta.

Todo terapeuta debe ofrecer comodidad, tanto para tu paciente como para él. Por lo mismo aparte de tener el consultorio limpio, debe ser un lugar sin que tengas ruidos externos y que tenga buena iluminación. Si el terapeuta lo prefiere puede dejar a la vista algunas fotos personales, el titulo u algunos diplomas que lo validan como terapeuta ya que estos últimos dan una buena impresión al paciente.

Elementos del lugar de sesión

  1. Lugar limpio (recuerda que vives del consultorio, así que es tu deber darle mantenimiento)
  2. Sillones cómodos (a todos nos gusta la comodidad, así que si tienes comodidad para el paciente existe más posibilidad de que regrese)
  3. Asientos movibles, cómodos. (Los asientos movibles nos dan nuevas maneras para dar terapia)
  4. 3 a 6 almohadas.
  5. Ambiente cálido con ventilación adecuada. (No puede hacer mucho frio, pero tampoco calor… el ambiente debe ser templado)
  6. Ventanas con vista agradable, cortinas o vidrios opacos.
  7. Piso acorde con el clima del lugar.
  8. La decoración depende de las posibilidades del terapeuta. (Los cuadros de abstractos y de paisajes suelen dar un toque de vida al consultorio)
  9. Reloj detrás del paciente y frente al terapeuta. (Es importante llevar el tiempo de las sesiones, sin incomodar al paciente)
  10. Espejo de cuerpo completo o semicompleto.
  11. Si se trabaja con niños contar con material didáctico adecuado a sus edades.
  12. Pañuelos desechables. (En cualquier momento el paciente puede necesitarlas)
  13. bote para la basura.

Paciente, consultorio y terapeuta

Dentro del consultorio todo es energía. Nosotros somos energía y la materia es energía concentrada. Somos lo que pensamos o sentimos. Y eso es lo que transmitimos al paciente. No solo el terapeuta transmite energía sino también el consultorio ya que crea el ambiente para la sesión terapeuta.

En medicina es necesario curar al paciente, en Terapia Gestalt no hay necesidad de ello porque el paciente no tiene riesgo de morir en un tratamiento terapéutico. El terapeuta Gestalt no cura, solamente facilita los procesos que llevan a la comprensión del paciente.

Por lo tanto, si dentro del consultorio existe un clima negativo u ambiente hostil, ese es el ambiente que el mismo terapeuta ha creado porque el consultorio es el reflejo del terapeuta.

Para finalizar, importante observar la comunicación no verbal del paciente y la autoobservación del terapeuta. Hay que escuchar al paciente. Algo que no debe decirse es: Se me fue el paciente. Mi paciente no vino. Mi pacientito. Lo importante es entender que el paciente no le pertenece al terapeuta.

Nota: Las primeras sesiones de un proceso terapéutico sirven para investigar antecedentes a través de una historia clínica y es conveniente NO aplicar ejercicios vivenciales, a menos que se trate de una crisis.