Como Aprende un niño

Sinopsis:

Si existe algo que me sorprende día a día, es la capacidad que tiene un niño para aprender. Un niño construye su capacidad de sentir y de hacer a través de lo que observa del mundo, luego de construir sus capacidades se adapta al contexto.

Lo primero que un niño conoce es la esencia de las cosas materiales, luego viene el pensamiento abstracto. Las cosas materiales constituyen el entendimiento que el niño puede llegar a adquirir, iluminando así el camino hacia el conocimiento y que luego engendra una praxis de idea universal.

Una pregunta que siempre me inquieta es ¿cómo aprenden los niños?

Imagino que un niño es como el barro en manos de un alfarero, que necesita tiempo para su preparación, luego de su preparación viene la creación, forma y detalles. Así funciona el cerebro de un niño, primero recibe preparación del contexto por medio de la observación, luego viene la proyección de aquello que el niño puede crear, sea abstracto o tangente y conforme el tiempo le da forma y detalle a aquello que consigue aprender a crear.

Claro, el aprendizaje también es influido por impulsos internos y externos que son los patrones de desarrollo del niño. A través de la historia estudiosos como Piaget, Bruner, Vygotsky, Luria, Leontiev y muchos más, han investigado sobre el proceso de aprendizaje del niño y en la mayoría de sus obras explican que el aprendizaje es interno y externo.

Desarrollo:

Piaget, explica la exploración del desarrollo cognitivo, que para él fue más provechoso para generar aportes al desarrollo y crecimiento del intelecto en el transcurso del tiempo de la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta.

La psicología genética dialéctica que está representada por Vigotsky quien a diferencia de Piaget en sus planteamientos maneja los conceptos relacionados con el medio y la cultura. Vigotsky explica que el medio social influye mucho en el desarrollo del pensamiento de los niños.

Vigotsky afirmaba que es muy importante que el niño aprenda a trabajar en grupo ya que lo ayuda a interactuar y a relacionarse con los conocimientos diversos que se le presenta mediante discusiones, o diálogos que le permitan desarrollarse como tal. Obteniendo así un aprendizaje que implique maneras muy distintas de concebir situaciones en el medio en que este se está formando, encontrando sentido que le resulten significativos y sean confrontados al conocer esquemas simples que enfrenten una realidad que sobrelleven a el desarrollo de su pensamiento.  

Aprendizaje del niño en el aula:

Conociendo esto, como educadores es imprescindible que aprendamos como los niños adquieren y desarrollan su pensamiento. En tal caso vemos cuan útil es conocer el desarrollo cognitivo y cognoscitivo de los niños desde diversas perspectivas de dichos autores dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Las teorías nos posibilitan conocer, reconocer, y llevar a cabo aquellos métodos y conceptos más relevantes a nuestras prácticas que provoca construir nuestro propio saber dentro de un plan de estudio que nos permitan observar los cambios que presentan los niños en el trascurso del tiempo en el que va creciendo y desarrollando su intelecto.

La mayor razón de conocer como aprenden los niños es porque al obtener este conocimiento, el educador será capaz de mejorar los sistemas de enseñanza-aprendizaje que imparte dentro del salón de clases.

Referencia:
Vygotsky, Lev. S. (2000) “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores” Editorial Crítica, págs. 224

Compártelo: