Depresión en los niños

El tema de depresión se cree que solamente es de adultos, sin embargo este fenómeno puede afectar también a los niños tanto como adultos.
La depresión en los niños es un trastorno caracterizado por síntomas como una sensación prolongada de tristeza, entre otros. Las causas exactas de la depresión de los niños se desconocen, pero existen varios factores de riesgo en los que si no se toma la prevención podría afectar a toda la sociedad.

¿Qué es la depresión?
La depresión (del latín depressu,, que significa ‘abatido’, ‘derribado’) es un trastorno del estado de ánimo que en términos coloquiales se presenta como un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente.
La depresión afecta al organismo, el estado de ánimo y los pensamientos. La depresión es un estado en el que el individuo se siente poco valioso, cree que las cosas no pueden mejorar y se comporta de forma letárgica durante un período prolongado de dos semanas o más.

Depresión infantil
La depresión infantil existe y se ha denominado así al trastorno anímico que se refiere a sentimientos de tristeza, desesperación y desaliento. Como tal, la depresión puede ser un sentimiento “normal”, el problema surge cuando el eje principal de la depresión es la tristeza profunda que envuelve el niño hasta afectar todas sus esferas de relación consigo mismo y con los demás.

Tipos de depresión:
Depresión afectiva: se caracteriza por expresiones de tristeza, indefensión y desesperanza. Se da más frecuentemente entre los 6 y 8 años.
Depresión de autoestima negativa:
Este tipo de depresión es más frecuente partir de los ocho años. Estos sentimientos eran consecuencia de ideas fijas acerca de un auto imagen negativa. Es un resultado de experiencias directas irrepetibles de pérdida.
Depresión consentimiento de culpa:
En este tipo de depresión el individuo considera que estarían mejor muerto, ya que todo lo que hace es “incorrecto”.

Posibles causas de la depresión infantil

• Un entorno familiar desorganizado
• Depresión de los padres
• Enfermedades psiquiátricas de los padres
• Situaciones escolares y sociales adversas
• Patologías orgánicas entre otros o psicológicas en el niño

Síntomas de depresión
• Tristeza persistente, lloriqueo y llanto excesivo
• Pensamientos por expresiones suicidas
• Datos autodestructivos
• Desesperanza
• Aburrimiento persistente y falta de energía
• Pérdida de interés en sus actividades favoritas o incapacidad para disfrutar de ellas
• Alteraciones del sueño
• Aolores de cabeza, estómago, cuerpo, etc.
• Concentración deficiente
• Bajo rendimiento escolar
• Aislamiento social, comunicación pobre
• Problemas para socializar
• Sentimientos de culpa
• Sentimientos de inferioridad
• Sensibles al fracaso o al rechazo

¿Cómo ayudar un niño deprimido?
Un aspecto muy importante para poder ayudar un niño deprimido es mejorar su autoestima, al mejorar su autoestima el niño quitara de si aquel sentimiento de inferioridad. También es importante mejorar las relaciones familiares, sociales, escolares ya que con esto se dará estabilidad emocional en el niño y la familia.
En la mayoría de los casos el niño se deprime a causa de la violencia intrafamiliar por ello mismo es de vital importancia conversar con los padres, respecto a la violencia intrafamiliar, cuando digo violencia me refiero a la amplia gama de este fenómeno, ya que como bien se sabe existe violencia psicológica, física, instrumental, entre otros.
Hablar con los padres sobre violencia intrafamiliar y sus consecuencias, ayuda mejorar las relaciones intra familiares, junto a ello la motivación, la autoestima y el entusiasmo en el ambiente familiar.