Escala de Compresión del Lenguaje

Ficha Técnica: 

Nombre: Escala de Compresión del Lenguaje
Autores: Dra. Elida Belchor
Significación: compresión de las estructuras lingüísticas
Aplicación: Individual
Duración: sin límite de tiempo
Edad: De 2 – 4 años
Ámbitos de aplicación: CLÍNICA / ESCOLAR
Materiales de aplicación: 
• Hojas de registro
• Manual de aplicación
• Láminas de dibujos

Fundamentación: 
Este instrumento permite evaluar la comprensión de nociones básicas del lenguaje en niños de 2-4 años, de nuestro medio, teniendo en cuenta las características del idioma y de un determinado contexto socio cultural.

Las nociones estudiadas han sido:
• Reconocimiento de partes del cuerpo
• Sustantivos
• Acciones
• Categorías
• Frases (por uso, acciones, detalles, estados de ánimo)

Nociones de
• Colores
• Tamaños
• Cantidad
• Formas
• Relaciones espaciales
• Tiempo
• Singular-plural
• Opuestos

Se evalúa dichas nociones a través de estímulos gráficos (se confeccionan a tal fin 79 láminas). Los resultados de dicha evaluación se cotejan con las tablas de promedio y porcentajes a fin de ubicar al niño dentro o fuera de su correspondiente edad cronológica.

Significación del Test de Compresión del Lenguaje

Este instrumento puede ser usado para conocer la comprensión de las estructuras lingüísticas evaluadas y hacer una aproximación diagnostica. Las respuestas a algunos ítems o a grupo de ítems, ayudaran al examinador a determinar las áreas de dificultades lingüísticas. Permitirá comparar una determinada noción con respecto a las otras nociones que tenga el mismo niño y si guardan relación entre ellas. Se verá si las respuestas corresponden al promedio de niños de su misma edad. Posibilitara establecer comparaciones acerca de si el promedio de respuestas dadas por un niño es similar al que tiene la mayoría de los niños de ese grupo.

Contribuirá a identificar altercaciones en el conocimiento de cada noción lingüística evaluada y en consecuencia profundizar la investigación en el proceso de adquisición de dicha noción y una eventual intervención terapéutica.

Facilitará la organización de la tarea lingüística, individual o grupal, en relación con las áreas estudiadas. Hay alteraciones del aprendizaje escolar que dependen de limitaciones en el lenguaje. Por ejemplo, un niño que tenga fallas en la compresión de los significados del lenguaje tendría problemas en la adquisición de nociones abstractas en el aprendizaje de la lectura.

El déficit de comprensión del lenguaje es la más severa de las dificultades lingüísticas ya que afecta lo cognitivo, lo psicológico y lo social. Este instrumento permitiría conocer la comprensión oral del lenguaje sin el requisito de la expresión verbal del niño.

Se considera que podría ser de utilidad para la evaluación de niños entre 2 y 4 años puesto que las nociones básicas del lenguaje contribuyen al desarrollo cognitivo, a la estructuración psicológica del niño, al establecimiento de vínculos sociales y constituyen el soporte de habilidades en el aprendizaje escolar.

Referencia: Manual de aplicación de la Escala