Las experiencias positivas cambian el cerebro. Una experiencia positiva logra hacer conexiones felices entre el cerebro, el pensamiento y el sentimiento. Las conexiones positivas se producen cuando hay aprendizaje.
Algo muy imporante es que la felicidad basada en el cerebro no se trata de pensar positivamente se trata de sentirse positivo. Ser positivo nutre una motivación intrínseca para mejorarse asi mismo, tambien ayuda a regular la tensión. Permite reorientarnos a nosotros mismos.
Los siete secretos del cerebro feliz para educadores
-
Dar prioridad a las emociones
En cada oportunidad escolar a través de todos los temas discutir, explorar, modelar y reconocer sentimientos. El cerebro necesita educación en el aprendizaje emocional y la competencia porque las emociones son la respuesta neurología, filtro, y activador de todo el conocimiento, la comprensión y las habilidades aplicadas.
-
Participar fortalezas
Fomentar el desarrollo de las fortalezas es un punto primordial. Cuando el alumno observe, coordine, promueva, insista y desarrolle fortalezas emocionales positivas, la fuerza emocional potenciara su inteligencia emocional.
-
Posibilidades Envision
En cada oportunidad que se pueda presentar, es importante enseñar a los estudiantes a construir y deconstruir una experiencia para evitar la disonancia afectiva. El cerebro está capacitado para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
-
Activar los recuerdos positivos
En cada oportunidad a través de todos los temas es importante generar las emociones positivas asociadas con la experiencia positiva previa que se tiene en el salon de clase. El cerebro es como una caja que guarda cada experiencia emocional positiva que puede ser desviada para revitalizar el aprendizaje, según sea necesario. Por eso mismo es importante que el educador logre sacar de la caja los recuerdos positivos y eliminar los recuerdos negativos.
-
Fomentar la auto-narrativa positiva
Otro aspecto imporatante es ayudar a los estudiantes a influenciar o cambiar de auto-narrativa evitando aceptar un fracaso de un éxito esperado. El cerebro funciona como una narrativa y las historias que cuenta en sí anticipan y predecen resultados ya sea deseados o no deseados. Todo depende de la actitud que opte el alumno.
-
Desalentar el miedo
Enseñar a los estudiantes a relajarse y sentirse emocionalmente seguros es un punto imporanta, ya que en el miedo está en la raíz de la insuficiencia emocional, social y académico. El cerebro se apodera de miedo e inhibe el nuevo aprendizaje, ya que, mientras que el miedo puede neutralizar cualquier aprendizaje que se desea. El miedo tambien bloquea las emociones positivas que inspiran la motivación intrínseca.
-
Crear flujo
En cada oportunidad a través de todos los temas los estudiantes tienen una innata curiosidad acerca de todo, no debe interrumpir la búsqueda de la misma ya que todo es aprendizaje. El cerebro es un estudiante ávido y egoísta cuando nuevas conexiones son estimulados crecen y fluyen rapidamente.
Referencia: Psicología Positiva en el Aula Escuela Primaria tiene la intención de ayudar a los profesores a construir aulas psicología positiva en consonancia con la neurociencia afectiva. (Norton & Company, 2013)