Psicología de la Educación Virtual- Cesar Coll y Carles Monereo

Sinopsis:
La Primera Parte de esta obra, formada por tres capítulos, se articula en torno a los factores históricos, socioeconómicos, tecnológicos y psico-socio-evolutivos que influyen en, y son a su vez influidos por, el acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la última década.

Desarrollo:
El Capítulo Primero sustenta la idea de que las TIC forman parte de un nuevo paradigma tecnológico que modifica las prácticas sociales y, de forma especial, prácticas educativas. Esta influencia se manifiesta en el desarrollo de nuevas tecnologias y finalidades educativas, marcadas por la accesibilidad permanente, el trabajo en red y la necesidad de una creciente caracterización digital,- aspectos que posteriormente se recogen y analizan a lo largo del libro.

El Capítulo II, por su parte, incide en el impacto de las TIC en el desarrollo humano, considerando el conjunto de herramientas virtuales que permiten gestionar las prácticas comunicativas como herramientas de socialización que redefinen los límites de lo que hasta el momento entendíamos como comunidad.

La potencialidad de esas herramientas socializadoras en los centros educativos, en las aulas y en los procesos de enseñanza-aprendizaje se trata en el Capítulo III. En él se lleva a cabo una revisión crítica de las formas habituales de clasificar los usos educativos de las TIC y los distintos sesgos que subyacen a esas tipologías. Finalmente se propone una clasificación que trata de contemplar, al unísono, la potencialidad educativa que caracteriza a las distintas herramientas tecnológicas, con las principales dimensiones que caracterizan las prácticas educativas.

En los tres capítulos el lector encontrará un apartado final en el que se realiza un ejercicio de prospectiva en un intento de visualizar los retos que nos depara el futuro inmediato, lo que supone la posibilidad de anticiparse a esos desafíos y contraponer respuestas educativas apropiadas.