Principios básicos al aplicar la Terapia Gestalt

Enfocar en un tema

Desde de la terapia Gestalt la función de un terapeuta consiste en descubrir cuál es el proceso actual del campo. El terapeuta asume el rol de seguir al cliente para identificar los procesos inmediatos, guiándolo para que enfoque su atención en ellos.

Enfocar directamente en la experiencia inmediata

Los terapeutas responden generalmente a los procesos inmediatos en forma “intuitiva”. La perspectiva del campo facilita al terapeuta una convergencia entre su experiencia intuitiva, su campo de referencia conceptual, el enfoque de su atención y su comunicación con paciente.

Relación de la persona con la totalidad

La psicoterapia ha descuidado la apreciación de la experiencia de cada individuo con su medio. Enfocando en la organización de la experiencia en el presente inmediato y en cómo la organización de cada persona encaja y soporta los procesos del campo, se logra simultáneamente el enfoque en el individuo y la totalidad (ambiente).

Rol del terapeuta

El terapeuta es inevitablemente participante del campo, es influido por los procesos del campo, así como es capaz de afectar dichos procesos. En una modalidad terapéutica que enfatiza el autodescubrimiento, el reconocimiento (darse cuenta) de la autoexperiencia del terapeuta y sus esfuerzos para funcionar en una manera en la que predomine el contacto; se facilita también el desarrollo del soporte al campo, para que los pacientes asuman los riesgos del encuentro terapéutico.

El objetivo de la terapia Gestalt es unir el darse cuenta y la energía, hacer que sean congruentes de tal forma que cada impulso de energía esté acompañado por la cantidad apropiada de darse cuenta.

En conclusión, el objetivo de la terapia Gestalt centrada en el niño enfoca en sus necesidades y deseos de manifestar su sentir en el aquí y el ahora, tanto a nivel sensorial como emocional, enseñándole a hacer frente a situaciones inconclusas y a duelos no resueltos, permitiéndole cada día enfrentar nuevas situaciones, sin gastar excesiva energía en lo que ya fue o lo que aún no ha sido. Vivir el aquí y el ahora gestáltico facilita al niño la llegada a una adolescencia menos turbulenta

Watzlawick, Weakland y Fisch
“Una psicoterapia es buscada en primer término, no para esclarecer un pasado inmodificable, sino a causa de una insatisfacción en el presente y un deseo de mejorar el futuro”

Psicodiagnóstico

A pesar de que en terapia Gestalt no es un requisito indispensable establecer un psicodiagnóstico de la personalidad del cliente o del grupo antes de iniciar la intervención terapéutica, la evaluación psicológica gestáltica puede resultar algunas veces de gran utilidad para determinar el progreso que obtiene el paciente en el proceso terapéutico, además de que este psicodiagnóstico también es especialmente útil para efectos de investigación, lo que se lleva a cabo comparando los resultados obtenidos por el paciente o el grupo con un instrumento de medición antes y después de finalizado el encuentro terapéutico.

De esta manera es posible formular y comprobar (confirmar o denegar) hipótesis acerca de los efectos de eficacia de la psicoterapia.

Referencia: Castañedo, Celedonio. “Seis enfoques terapéuticos” Terapia Gestalt: el ahora y el cómo. 2da. Edición. Manual Moderno. México. 2008. Págs. 452.