Sinopsis:
Recursos humanos
Hoy en día la venta de datos de forma ilegal por parte de recursos humanos es un generador de ingresos muy altos para las empresas de consulting. Resulta que cientos de usuarios se están quejando por llamadas anónimas que les ofrecen préstamos de dinero, ventas de producto o de servicios sin su consentimiento. Estas llamadas llegan a formar parte de un “acoso” ya que se intenta obligar al usuario a que adquiera cualquier servicio o producto.
Desarrollo:
El caso de Carlos
Carlos mide 1.70 metros y pesa 210 libras. Decidió ingresar en un gimnasio. Hizo un contrato por un año y llenó todos los espacios de un formulario en que le pedían datos personales.
Seis meses después recibió una llamada a su teléfono celular donde le ofrecían productos para reducir de peso. Dijo que no estaba interesado. Días después llamaron a su casa para ofrecerle el mismo producto que rechazo nuevamente.
Un correo electrónico con la misma oferta que se le hizo por teléfono llegó a su cuenta personal. Cuando pensó que el “acoso” había terminado recibió una llamada en su trabajo para preguntarle si había penado en la oferta.
La información solo la di en el gimnasio. Lo más seguro es que ellos vendieron mis datos.
Según la procuraduría de los derechos humanos (PDH) la venta ilegal de datos personales es un delito con pena de 4-8 años de prisión según lo estipula la ley de acceso a la información publica. Durante el año 2013 se realizaron 213 denuncias a la PDH por personas que sufrían de la comercialización de sus datos personales.
La venta de datos ilegal generaban problemas tales como:
- Ventas de productos por teléfono
- Promociones de servicios vía email
- Llamadas telefónicas a domicilio
- Llamadas telefónicas vía celular
- Préstamos hipotecarios
- Venta de bienes
La venta de información no solo la hacen las empresas, sino también personas individuales que aprovechan del acceso a fuentes de información o base de datos en empresas o registros.
Anuncios en internet
“Quieres ganar más y con menos esfuerzo” indica un anuncio por internet que ofrecía la información de miles de personas por US$1,300.00 para fines de mercadeo de productos.
Vendedor
“Toda información es verídica y real ya que la obtenemos de oficinas de recursos humanos también contamos con un software que identifica cuales son los correos activos, además podemos hacer prueba de cualquier número que está en la base de datos para confirmar”
Riesgos de venta de datos
El riesgo más grande es que estos datos caigan en manos de grupos delictivos o extorsionistas ya que en la base de datos de recursos humanos hay información muy confidencial de personas, empresas y organizaciones que pueden ser afectados por la venta ilegal de datos.
Aunque en Guatemala ya se están tomando cartas en el asunto porque se han descubierto a seis empresas de recursos humanos que vendían información personal, esto aún sigue y cada día crece más. De aquí, que la sanción penal de venta de ilegal de datos personales tenga de 4-8 años de prisión.