Existen muchos muchos tipos de acosadores en el ambito escolar. El fenómeno ha evolucionado a tal punto de que cada día se hacen nuevas investigaciones acerca del tema Bullying. De hecho, mi tesis se titula: “Programa de prevención del acoso escolar” en el que como su titulo lo menciona diseñe un plan de prevención del acoso escolar.
A lo largo de mis investigaciones acerca del tema “bullying” he logrado descubrir que existen muchos tipos de acosadores y que en realidad el concepto de “acosador” se vuelve en una categoria de la que se desprenden una infinidad de subcategorias. Por otro lado, para que exista bullying debe existir un acosador y un acosado. El acosador puede ser el producto de una familia o una sociedad.
Por acosador dare a entender que me refiero no solo a niños, adolescentes o adultos. Me refiero a todo aquel que lográ poner en una situación angustiante al otro. Es decir, que un acosador puede ser un padre de familia, una maestra del colegio, un vecino histérico, una madre controladora, un niño que sufre maltrato en casa, un hermano al que no le viene bien la compañía de otro. Y asi, puedo explicar infinidad de “acosadores”.
En este artículo, solamente haré enfasis en los acosadores en el ambito escolar y especificamente en el grupo de iguales. Es decir, niños que acosan a otros niños.
Logré descubrir que existen 5 tipos de acosadores entre el grupo de iguales que son el producto de familias disfuncionales que sin darse cuenta, forman a un potencial acosador de niños en el ambito escolar. Luego de esta larga explicación presento los 5 tipos de acosadores que considero recurrentes en el ambito escolar:
-
Acosadores reactivos
Los acosadores reactivos son niños que han experimentado una herida importante o se han visto abrumados por acontecimientos dentro de la guardería, el colegio y/o en el hogar. Un divorcio, un duelo, incluso el traslado del mejor amigo… y los niños reaccionan pegando a otros para desahogar la frustración por su incapacidad de remediar la situación. En su deseo de recuperar la vida tal como era antes reaccionan de manera inconsciente, ya que los niños solamente se deja llevar por la emoción del momento sin pensar en las consecuencias de las situaciones que le aturden.
-
Acosadores angustiados
Los acosadores angustiados son los niños que muestran una inseguridad profundamente arraigada e intentan ganar estatus mediante el acoso escolar. Su autoestima es baja. El acoso escolar puede ser un mecanismo de autopreservación, pero otros niños pueden reconocer lo que está pasando y animar al niño a mantener la conducta inaceptable, tal vez para que los demás no centren la atención en ellos. Es posible que al niño angustiado le atribuyan un papel que no quiere desempeñar, pero no es capaz de descubrir cómo cambiarlo.
-
Acosadores que no rinden como se debe
Los acosadores que no desarrollan su potencial son niños que compensan su falta de progreso en las materias escolares acosando a otros. A menudo adoptan una actitud “despreocupada” o insisten en que “se divierten mucho”, pero es posible que en el fondo estén desesperados.
Una estrategia que se puede aplicar en este caso consiste en asignar el mismo tiempo a las diferentes áreas curriculares y elogiar públicamente a los niños que hacen algo loable, como, por ejemplo, ayudar a recoger los libros o los balones, o llevar el dinero para el comedor al despacho correspondiente. Así, al niño se le da responsabilidad por tareas que merecen la pena. Es posible que esta estrategia sea rechazada al principio porque la responsabilidad puede ser exigente y llevar al fracaso, pero las tareas cuidadosamente escogidas pueden producir un sentimiento real de logro y confianza.
-
Acosadores que sufren acoso en el hogar
Muchos acosadores proceden de trasfondos problemáticos donde la conducta de acoso entre adultos y niños, y entre niños, es la norma. Estos menores están sometidos a numerosos problemas como la pobreza, el abuso, las drogas y otros propios de la vida marginal. Tal vez algunos padres o cuidadores apliquen una disciplina rigurosa, incluido el castigo físico, para hacer cumplir las normas. Este castigo puede ser imprevisto e impuesto sin que se haya cometido una fechoría obvia (para el niño).
A veces, los problemas familiares hacen que unos miembros de la familia peguen a otros. Los niños pueden llegar a creer que tal castigo es merecido, de modo que crecen con una actitud de miedo, rebeldía o aceptación.
-
Acosadores sádicos
Los acosadores sádicos no muestran consideración hacia los sentimientos de los demás. Se burlan de todo intento de razonar. Desafían a los padres y profesores. Parece que disfrutan causando dolor. No tienen altruismo o empatía. Se convierten en el “núcleo duro” de los acosadores y es posible que lleguen a descubrir que solo otros niños de mentalidad parecida les tolerarán como “amigos”.
??????????????????????????????
A estos niños puede resultarles difícil aceptar que necesitan ayuda para adoptar formas de comportamiento diferentes, y habitualmente negarán de manera enérgica que es preciso un cambio. Esto causa resentimiento, y muchos padres y profesores, después de haber probado todas las aproximaciones positivas y las técnicas para que los acosadores mejoren su actitud, quieren que sean expulsados del centro, porque dificultan el aprendizaje de los demás niños y pueden causarles daño tanto físico como emocional.
Referencia: Macintyre, Christine. “ Bullying and Young Children. Understanding the issues and tackling the proble” Desclée De Brouwer. © 2009 by Routledge All Rights Reserved. Authorised translation from the English language by Routledge, a member of the Taylor & Francis Group. Pág 37??????????