Cómo ayudar al niño a conciliar el sueño

  • Establezca una rutina regular, sin prisas, para ir a la cama. Realice actividades tranquilas como leer un cuento, cantar canciones de cuna o tener una conversación tranquila durante aproximadamente 20 minutos antes de ir a dormir.
  • No permita que vea en la televisión programas estimulantes o que le causen miedo.
  • Evite el juego activo y muy estimulante antes de ir a la cama.
  • Mantenga encendida una pequeña luz nocturna si eso hace que el niño se sienta más cómodo.
  • No alimente ni meza al niño a la hora de dormir.
  • Permanezca tranquilo pero no ceda a peticiones de “sólo uno más”, se trate de un cuento, un vaso de agua o una visita más al baño.
  • Ofrezca recompensas por la buena conducta a la hora de dormir, como calcomanías sobre una gráfica o un simple elogio.
  • Trate de enviar al niño a la cama un poco más tarde. Mandarlo a dormir muy temprano es una frecuente causa de problemas
  • de sueño.

Cómo ayudar a los niños a conciliar el sueño

  • Si el niño se levanta durante la noche, llévelo de regreso a la cama. Hable con calma, pero sea firme y constante.
  • Después de una pesadilla, tranquilice al niño asustado y verifique cómo está de manera ocasional. Si las pesadillas persisten por más de seis semanas, consulte al médico.
  • No despierte al niño después de los terrores nocturnos. Si despierta, no le haga preguntas; deje que vuelva a dormir.
  • Ayude al niño a dormir lo suficiente con un horario regular; los niños muy cansados o estresados son más propensos a los terrores nocturnos.
  • Lleve al niño sonámbulo a la cama en brazos o caminando. Proteja su casa “a prueba de niños” colocando puertas en la parte superior de las escaleras y en las ventanas. Ponga campanas en la puerta de la habitación del niño para escuchar si éste sale.

Referencia: American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (AACAP), 1997; American Academy of Pediatrics (AAP), 1992; L. A. Adams y Rickert, 1989; Graziano y Mooney, 1982.