Consecuencias del acoso escolar en el niño

sinopsis:

El acoso escolar en el niño es un hecho que suscita violencia en el marco escolar y es un fenómeno que afecta de manera verbal, social, física y psicológica. El acoso escolar adquiere lugar en las instalaciones escolares (aula, servicios sanitarios, biblioteca, etc.) sus causas que pueden ser individuales, familiares, culturales o institucionales incrementando así el ciclo de la violencia.

En países como USA y España se han enfocado a combatir este fenómeno e informar a la población sobre las causas y consecuencias del mismo. De hecho en Guatemala existe información al respecto, sin embargo, la falta de intervención en las escuelas y la gravedad del asunto demanda diseñar un programa que logre ser un modelo de prevención del acoso escolar. Considerando que si no se detiene esta problemática se expandirá aún más.

Desde el punto de vista social las manifestaciones violentas son aprendidas culturalmente. Por lo mismo, el acoso escolar resulta de una historia violenta y agresiva e que hoy en día la viven muchos niños dentro del ámbito escolar. Muchos de ellos son opresores y/o oprimidos, agresores y/o agredidos, siendo afectados en su integridad, obstaculizando su desarrollo integral.

Desarrollo:

Consecuencias del acoso escolar en el niño

Hoy en día las manifestaciones del acoso escolar se ven de manera recurrente en el ámbito escolar, ya que el agresor, se justifica a través de la idea que para tener el control de los demás se debe de recurrir a la violencia.

Dan Olweus explica que el acoso escolar es un fenómeno social que afecta la integridad del niño en el marco escolar. De manera que un alumno se convierte en victima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo con otro alumno a varios de ellos.

Adquiriendo la postura de Olweus que el acoso escolar es un factor que influye de manera negativa en los procesos enseñanza-aprendizaje del niño. El acoso escolar obstaculiza el carácter del niño inhibiéndolo a tal punto de aislarse socialmente, afectado negativamente en el rendimiento escolar y académico del niño, las relaciones familiares y sociales.

El acoso escolar no es nada nuevo en el ámbito escolar, sus consecuencias son amplias en la integración psíquica y personal del niño, a nivel social afecta las relaciones interpersonales del niño en donde las mismas se ven frustradas y se representan a través del aislamiento social, el miedo, la inseguridad, la ausencia escolar, la agresividad entre sus iguales, síntomas depresivos, una imagen negativa de si mismos, problemas con las autoridades (maestros, padres y/o educadores).

A nivel educativo las consecuencias del acoso escolar son múltiples, dentro de ellas resaltan: bajo rendimiento académico, fracaso escolar, desinterés por el aprendizaje, discapacidad del aprendizaje, dificultad del aprendizaje, desordenes de atención, falta de participación, problemas de lectura, inasistencia.

A nivel familiar las consecuencias del acoso escolar pueden manifestarse como: falta de comunicación, inestabilidad en la estructura familiar, abandono, rechazo, convivencia familiar pobre, autoritarismo, violencia, pérdida del vínculo afectivo.

El acoso escolar es una situación problemática con la que tienen que lidiar miles de estudiantes de centros educativos, De acuerdo a la escala Bullying GT, uno de cada cinco niños (20.6%) es víctima de algún tipo de agresión a tal punto que esta llega a ser considerada Bullying.

Por lo tanto, la prevención del acoso escolar en el ámbito escolar es una necesidad que puede ser saciada por medio de la creación de programas de enseñanza-aprendizaje en donde se desarrollen las habilidades sociales y de comunicación del niño.

Referencia:
Olweus, Dan “Conductas de acoso y amenaza entre escolares” que sabemos de las amenazas y acoso entre escolares, segunda edición, Ediciones Morata, Madrid, España, 2004, pág. 25
Ministerio de Educación Guatemala “Bullying en la ciudad de Guatemala” informe de resultados, Guatemala, 2008