Un delirio es una creencia fija y falsa que la cultura y educación del paciente no pueden explicar. Todos los elementos de esta definición deben estar presentes. Otras personas de la misma cultura deben considerar la creencia o la idea como evidentemente falsa; debe ser inquebrantable a pesar de las evidencias que muestran que está equivocada
Tipos de delirios
En el transcurso del trabajo, ya sea en terapia o en entrevistas, probablemente encuentres una gran variedad de delirios. A continuación se presentan algunos de los más conocidos:
- Muerte: También llamados delirios nihilistas, estos síntomas raros son casos extremos de delirios de enfermedad
- Grandeza: La falsa creencia es que el paciente es alguien de posición elevada (Dios, Shakira) o tiene poderes o dones que nadie más posee (riqueza inmensa, virtuosismo musical, vida eterna). Asegúrate de distinguir estas ideas de otras referencias hechas en broma: presidentes, reyes o magnates de la industria a veces adoptan el manto de la clarividencia o la invisibilidad. Para ellos, “yo soy Dios” puede ser una figura de lenguaje que no signi- fica una patología mental. Los delirios de grandeza suelen encontrarse en la manía, pero también pueden ocurrir en la esquizofrenia
- Culpa: Estos pacientes creen que han cometido algún grave error o pecado, por el que pueden declarar que merecen un castigo. Los delirios de culpa se encuentran en especial en depresiones graves y en el trastorno delirante
- Mala salud o cambio corporal: Estos pacientes creen que sufren alguna terrible enferme- dad: su interior se ha podrido; sus intestinos se han vuelto de cemento. Los delirios de una mala salud y los delirios somáticos a veces se encuentran en depresiones graves o en la esquizofrenia
- Celos: El cónyuge o la pareja del paciente “ha sido infiel”. Los celos delirantes suelen en- contrarse en la paranoia alcohólica, pero también se observan en la esquizofrenia y el trastorno delirante. Puede llevar al abuso del cónyuge e incluso al homicidio doméstico
- La identificación errónea: El paciente cree que alguien, por lo general un familiar cercano, ha sido reemplazado por su doble exacto (esta creencia se conoce como síndrome de Capgras), o que un extraño es en realidad alguien que el paciente conoce. Estas percep- ciones delirantes a menudo tienen su raíz en una patología cerebral, aunque también se encuentran en pacientes con esquizofrenia
- Pasividad o influencia: Estos pacientes creen que son controlados de maneras poco comunes por influencias exteriores, como televisiones, radio u hornos de microondas. En consecuencia, pueden negar la responsabilidad de su conducta. En contraste, algunos pueden sentir que pueden controlar el ambiente: lo que tomaron en el desayuno tuvo influencia en el secretario de estado al mencionar a Irán en su discurso, o sus ondas de pensamiento hacen que los ríos se levanten. Estos delirios sugieren esquizofrenia
- Persecución: Los pacientes creen que son amenazados, ridiculizados o discriminados, o que de alguna manera alguien interfiere en ellos. Éstos se suelen encontrar en la esquizofrenia
- Pobreza: A pesar de que la evidencia sugiere lo contrario (dinero en el banco, un cheque regular por invalidez), estos pacientes creen que la destitución los forzará a vender la casa y a subastar sus propiedades. Estos delirios aparecen a veces en depresiones graves
- Autorreferencia: La gente espía a los pacientes, los difama o trabaja en contra de ellos de alguna otra manera. Estos pacientes “observan” que la gente murmura acerca de ellos mientras pasan en la calle, que medios impresos o electrónicos contienen mensajes dirigidos específicamente a ellos. Por ejemplo, “En el noticiero de anoche, el conductor dijo que era inminente una liquidación. Eso significa que debo acordar con mi antigua esposa la liquidación de las propiedades.” Los delirios autorreferenciales son especialmente co- munes en la esquizofrenia, pero pueden encontrarse también en otras psicosis
- Transmisión del pensamiento: El pensamiento del paciente parece transmitirse a nivel local o a lo largo de todo el continente. La transmisión del pensamiento se encuentra en la esquizofrenia.
- Control del pensamiento: Los pensamientos, sentimientos o ideas se colocan en la mente del paciente o se sacan de ella. Íntimamente relacionados con los sentimientos de pasividad, estos delirios tienen una importancia similar
Tomado de: Morrison, James, autor. “La entrevista psicológica”. 1a. edición. México, D.F. : Editorial El Manual Moderno, 2015. Pág. 114.