5 tipos de miedos y fobias

Seguramente en algún momento de tu vida has tenido contacto con personas que le tienen miedo exagerado a un ratón, a la oscuridad, a una cucaracha, a una araña, entre otros.

Una persona con mucho miedo o temor a algo, está tratando internamente con una fobia. Sin embargo, existen 5 tipos de miedos o temores, fobias y contrafobias que a continuación explicare, pero eso no es todo, también aprenderemos algunas opciones de enfrentarlas y resolverlas.

Tipos de miedos y fobias

  1. Miedo genético

Este tipo de miedo se desarrolla por sobrevivencia y es inconsciente. Su acción es el alerta y luego puede atacar, paralizarse o huir.

  1. Miedo real

Este tipo de miedo se desarrolla a partir de cualquier fuerza mayor a la de la persona. Por ejemplo:

Un terremoto, perro rabioso, entre otros. Este miedo utilizada el sentido común que opta por huir, paralizarse o enfrentar la situación si es posible.

  1. Miedo fantaseado neurótico (temor)

Este tipo de miedo puede funcionar como una especie de profecía autocumplidora. Así que puede o no puede ocurrir, pero en la mayoría de casos si ocurre porque la persona piensa tanto en este tipo de miedo.

Es necesario explicar que en este tipo de miedo la angustia está en su más alto nivel. Por ejemplo: cuando una persona imagina que su jefe entra a la oficina y lo va a castigar si llega tarde porque una de las llantas de su automóvil acaba de poncharse y le va a llevar un tiempo cambiar dicha llanta. En algunos casos puede ocurrir que el jefe lo comprenda y no pase nada más que un susto.

  1. Miedo fantaseado psicótico (temor)

Este tipo de miedo altera el juicio de realidad. No distingue frontera de contacto. Su acción podría ser atacar o paralizarse. Ocurre generalmente en las personas afectadas por esquizofrenia y que tienen delirio de persecución o ven fantasmas.

  1. Miedo por trauma

Este tipo de miedo se desarrolla a partir de accidentes, conflictos armados, asaltos, secuestros, abusos, entre otros. Su acción es paralizante. Este tipo de miedos se revelan, luego de que ya pasó el suceso y pueden imposibilitar a la persona vivir una vida tranquila.

Anónimo                                                          
   “La clave del cambio es liberarse del miedo“

Definición de fobia

Fobia: Las fobias se definen generalmente como un temor exagerado, irracional, intenso, angustioso y excesivo en determinadas personas, cosas o situaciones que actúan como un estímulo desencadenante específico al estar asociado simbólicamente con algún temor inconsciente, por lo tanto, el temor resulta ilógico e injustificado, mientras el conflicto real permanece oculto.

Cómo enfrentar las fobias

Un buen método que se utiliza es el de la desensibilización sistemática y consiste en:

  1. Adiestramiento en relajación muscular profunda.
  2. Establecimiento del uso de una escala que mida la respuesta de angustia subjetiva en métodos cuantitativos.
  3. Construcción de jerarquías de los estímulos provocadores de respuestas de angustia.
  4. Contraposición de la relajación y los estímulos provocadores de respuesta de angustia que constituyen las jerarquías.

Referencia: Héctor Salama Penhos “Gestalt 2.0. Actualización en Psicoterapia Gestalt” Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C. V., México. ISBN: 978-607-707-319-Página: 62