Una de las enfermedades que afecta hoy en día a millones de personas de edad adulta es el Alzheimer que se caracteriza principalmente por la pérdida progresiva de la memoria.
Actualmente los avances en la ciencia han logrado detectar una prueba para conocer si una persona padece esta enfermedad. Se trata de una prueba en el ojo que determinada de manera prematura la posibilidad de que una persona pueda desarrollar Alzheimer.
Según la Asociación internacional de Alzheimer en Dinamarca (Alzheimer´s Association International Conference of Copenhague) el análisis ocular detecta la presencia de proteína beta-amiloide en el cerebro que está asociada a esta enfermedad neurodegenerativa.
Las investigaciones en el tema descifraron el nivel de beta-amiloide detectado en el ojo está relacionado al nivel de beta-amiloide en el cerebro, por lo que si ambos tienen conexión cualquiera de las dos que sufra alguna lesión afecta al otro.
La proteína del beta-amiloide es el material principal que se da en las placas cerebrales adheridas en las personas que padecen de Alzheimer. Ahora bien, su origen de esta enfermedad se trata una progresión cerebral en la que se empieza a dar origen los síntomas típicos del Alzheimer. Los primeros síntomas de esta enfermedad en un inicio son la perdida de la afección, perdida de la memoria y otros problemas cognitivos.
Como realizar un diagnostico del Alzheimer
- Historial y observación del paciente: durante varias semanas se necesita realizar exámenes de memoria y funcionamiento intelectual. Así como exámenes fisiológicos y neurológicos.
- Realizar examen neuropsicologico: pruebas psicométricas para medir la memoria, capacidad de atención y lenguaje.
- Descartar otra enfermedad: es necesario descartar otro posible trastorno como la depresión y/o ansiedad.
- Pruebas cerebrales: es necesario realizar pruebas de imagen cerebral para descartar todos los signos de demencia.
Síntomas comunes en Alzheimer
- Problemas con retención de memoria
- Dificultad para resolver problemas
- Dificultad para realizar tareas habituales
- Dificultad para reconocer el espacio y tiempo
- Dificultad para comprender imágenes visuales
- Problemas en el habla
- Pierden objetos y creen que alguien se los robo
- Cambios de humor
- Falta de ejercicio
Hasta hoy en día no hay ó quizás no conozca que existan materiales psicométricos orientados al diagnostico del Alzheimer. Aunque en algunos casos de esta enfermedad son sencillos ya que se identifican los rasgos y riesgos que puede tener la enfermedad en el paciente así como en qué fase del proceso se encuentra la persona que la padece, pero otros son más difíciles de diagnosticar.
A nivel clínico solamente se puede detectar los procesos de esta enfermedad cuando está en una etapa avanzada, mientras tanto es muy difícil y delicado dar un diagnostico del mismo, claro a menos que se conozcan todos los síntomas y criterios diagnósticos del mismo.