Sinopsis:
El Delírium o síndrome confusional agudo que es el término más aceptado por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) , para definir los trastornos orgánicos de las funciones mentales superiores que de manera aguda, transitoria y global producen alteración del nivel de conciencia. Esta alteración en el estado mental se caracteriza por ser aguda y reversible.
Desarrollo:
Un Delirium tiene en común la alteración de la conciencia y de las funciones cognoscitivas, pero se diferencian en su etiología o su causa.
Es útil resaltar que existen cuatro tipos de Delirium que son los siguientes:
• Delirium debido a una enfermedad médica,
• Delirium inducido por sustancias (incluyendo los efectos secundarios de los medicamentos)
• Delirium debido a múltiples etiologías.
• Delirium No especificado
Características diagnósticas del Delirium:
• Alteración de la conciencia (disminuye la capacidad de atencion)
• Pueden ser efectos fisiológicos de una enfermedad medica
• Efectos de una intoxicación o exposición a toxicos
• La persona se distrae por estimulos irrelevantes
• Es difícil o quizás sea imposible mantener una conversación con esta persona.
• Deterioro de la memoria (en especifico memoria reciente)
• Alteración del lenguaje
• Alteraciónes de la percepción
• Desorientacion (No sabe o se olvida de en donde se encuentra)
Deficiencias causadas por el Delirium:
• La capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención está deteriorada
• Las preguntas deben repetirse debido a que la atención del sujeto es vaga
Síntomas del Delirium:
• El delirium se acompaña con frecuencia de una alteración del ciclo sueño-vigilia. Esta alteración puede incluir somnolencia diurna o agitación nocturna y dificultad para mantener el sueño.
• En muchas personas los síntomas hacen que se inquieten y parecieran hiperactivos, también existe una manifestación del incremento de la actividad psicomotora.
• Los trastornos emocionales que el sujeto puede manifestar son ansiedad, miedo, depresión, irritabilidad, ira, euforia y apatía. Algunas personas mantienen el mismo tono emocional a lo largo de todo el delirium y otros pasan de un estado emocional
• El miedo es muy frecuente y algunas veces es el resultado de alucinaciones amenazadoras o ideas delirantes pobremente sistematizadas. Si el sujeto presenta miedo acusado, puede atacar a las personas que juzga amenazadoras.
• La alteración del estado emocional se hace evidente por los gritos, llamadas de ayuda, maldiciones, quejas y otras vocalizaciones. Estos comportamientos predominan por la noche y cuando falta una estimulación ambiental adecuada.
Tratamiento:
Su tratamiento es con antipsicóticos de elevada potencia siendo el de elección el Haloperidol oral o intramuscular (no IV por riesgo de arritmias), siendo este el más seguro sí existe cardiopatía.
Importante:
Lo más habitual es que el diagnóstico diferencial consista en establecer si el sujeto padece una demencia en lugar de un delirium, si tiene sólo un delirium o si éste se sobreañade a una demencia preexistente.
El deterioro de la memoria es debido con frecuencia tanto al delirium como a la demencia, pero en la demencia el sujeto está vigil y no tiene la alteración de la conciencia característica del delirium. Para determinar la preexistencia de una demencia cuando hay síntomas de delirium, la información de los familiares, los cuidadores del enfermo o los datos de la historia son de mucha ayuda.
Por eso, hago énfasis en esta parte ya que si no se toman las medidas adecuadas se puede confundir una demencia con un Delirium, esto regularmente pasa en psicólogos inexpertos, por ello es vital conocer todas las características, signos y síntomas de cada una de estas patologías antes de diagnosticar este trastorno.