Hace un tiempo mis lectores vienen preguntado ¿Cuál es la función de un psicólogo en la escuela? Entiendo que para algunos este tema es desconocido así que describiré las funciones del psicólogo educativo más importantes que tiene esta figura dentro de una institución educativa y como las desarrolla.
Hago énfasis en que el trabajo de un psicólogo dentro de la institución educativa es crear esa armonía entre la psicología y la pedagogía ya que cuando se fusionan estos dos elementos crearan un ambiente propicio para el aprendizaje.
Por lo tanto la psicopedagogía es aquella que realiza procesos de cambios dentro de la institución educativa y el psicólogo es el principal actor para generar este cambio. Si no existe un cambio positivo dentro de la institución eso quiere decir que el trabajo que se está desarrollando no está siendo el adecuado.
Desarrollar programas psicopedagógicos
La función primordial es que el psicólogo genera ideas, programas psicopedagógicos y los desarrolle dentro de la institución.
Ya dije cual es la función primordial, sin embargo no se trata solo de desarrollar programas psicológicos, no se trata de crear una armonía entre los conocimientos psicológicos y los pedagógicos, esto es lo que en realidad es difícil, es decir un psicólogo que sabe enseñar, enseña al mismo tiempo 3 o cuatro cosas y las desarrolla de manera que un niño de 5 años lo entiende.
No se trata de etiquetar o criticar inadecuadamente el trabajo que realiza el educador, se trata de enseñar al educador las diversas maneras de enseñar y crear juntos un espacio psicopedagógico dentro del aula que logre optimizar el aprendizaje en los alumnos.
Aplicar y mejorar programas psicopedagógicos
No sirve de nada desarrollar el mejor programa si el psicólogo no es capaz de llevarlos a cabo y aplicar las mejoras y adaptaciones necesarias. No solo los de elaboración propia sino también aquellos ideados por otros psicólogos.
El hecho de que el psicólogo sea el agente de cambio, no quiere decir que sea solo él quien trabaje, si solamente él trabaja se desgastará y su trabajo, al fin de cuenta, no servirá de nada. Como lo dije antes el fin es de crear una armonía entre la psicología educativa y la pedagogía.
Esto solo se puede lograr cuando el psicólogo SABE ADMINISTRAR. Administrar implica tener un orden, si existe tal orden, el psicólogo podrá hacer más de lo que pretende quizás logre multiplicar su trabajo cuando lo sabe administrar, pero cuando no, su trabajo es en vano.
El psicólogo debe de funcionar como un facilitador y generador de espacios constructivos y de comunicación. Es decir, su trabajo puede llegar a transformar una institución educativa en la medida que aplique de manera adecuada sus conocimientos.
Brinda atención individual
Aparte del aspecto de atención general y propiciar el aprendizaje en los alumnos, es importante brindar atención individual a los alumnos que lo necesiten. (Agresivos, violentos, lideres negativos, etc.).
Proporciona capacitación para educadores
El psicólogo deberá de capacitar a los educadores con estrategias de enseñanza-aprendizaje, deberá de enseñar a cómo lidiar con un niño problema dentro del aula, deberá de enseñar al educador a no perder el control del aula.
Ayuda en la escuela para padres
El psicólogo deberá de capacitar y educar a los padres en diversos temas, lo primordial son temas que se tratan dentro del ámbito familiar. (Como tratar a sus hijos, hablar de sexualidad con sus hijos, violencia intrafamiliar, etc.)
Si el psicólogo logra hacer un cambio familiar, escolar e individual en los alumnos, quiere decir que está realizando un gran trabajo.