Las 7 etapas del desarrollo de Sullivan

Sullivan asume siete etapas de desarrollo o estadios de desarrollo, cada etapa o estadio es crucial para la formación de la personalidad humana. El hilo de las relaciones interpersonales atraviesa todas las etapas. Otras son vitales para el crecimiento de una persona desde la infancia hasta la edad adulta.

«Cuando una persona cruza uno de estos umbrales más o menos determinables de la edad de desarrollo, todo lo que ocurrió en el pasado se verá considerablemente afectado».

Sullivan

Pero antes de nombrar las etapas del desarrollo de Sullivan, debemos recordar el concepto de «self» ya que se repite a lo largo de la explicación.

¿Qué es el concepto de Self para Sullivan?

Es el «sí mismo» o «sistema del yo». Consiste en una configuración de rasgos de personalidad desarrollados en la infancia para combatir la ansiedad y las amenazas del autoestima.

Las 7 etapas del desarrollo de Sullivan

Sullivan postula siete etapas del desarrollo, que a continuación presentamos en forma muy breve:

Etapa 1: La Infancia

Esta se desarrolla, aproximadamente, de los cero a los dieciocho meses; es decir, desde el nacimiento, hasta la aparición del lenguaje articulado. La zona corporal más importante en este periodo es la boca.

El sistema del «self» apenas está en surgimiento; las experiencias interpersonales más importantes son: la alimentación, que puede ser pecho materno o botella; orientación hacia el pezón; miedo hacia la madre buena-mala; éxitos ocasionales al satisfacerse a sí mismo de manera independiente de la madre; dependencia total de los padres.

Etapa 2: La niñez

Transcurre este periodo de los 18 a 20 meses hasta la edad de 4 o 5 años; es decir, desde que aparece el lenguaje hasta que surge la necesidad de tener compañeros de juego.

Su sistema del «self» ya reconoce los roles sexuales, sus experiencias cognoscitivas son paratáxicas principalmente, pero empiezan a evolucionar hacia las sintácticas.

Las relaciones interpersonales características están basadas en las personificaciones; dramatizaciones, como jugar a que ya es un adulto; es posible que haya “transformaciones malévolas”, en el sentido de creer que el mundo está contra él, lo cual puede producir aislamiento.

Etapa 3: Juvenil

Esta va de los 5 o 6 años hasta los 11; es decir, se localiza en la época durante la cual asiste a la escuela primaría.

La zona corporal dominante es la genital, latente o adormecida. Su sistema del «self» empieza a integrar sus necesidades y a desarrollar controles internos. Sus experiencias cognoscitivas son predominantemente sintácticas; se siente fascinado por los símbolos.

Las relaciones interpersonales características de esta etapa son la de la socialización, que se refleja en la cooperación y la competencia; el aprendizaje de controles; se orienta en cómo vivir; es dependiente.

Etapa 4: Preadolescencia

Esta etapa transcurre de los 11 a los 13 años aproximadamente, periodo que corresponde burdamente a la época durante la cual cursa la secundaria.

La zona corporal predominante es la genital emergente; su sistema del «self» se encuentra más o menos estabilizado. Sus experiencias cognoscitivas son sintácticas.

Las relaciones interpersonales predominantes o características son la necesidad primordial de compañeros del mismo sexo; durante esta época empiezan las relaciones humanas genuinas; necesita la oportunidad de saberse igual a otros, que se refleja en la mutualidad y reciprocidad en las relaciones interpersonales; comienza a surgir, en forma confusa, el sentimiento de independencia.

Etapa 5: Adolescencia temprana

Este periodo va de los 15 a los 17 años aproximadamente; es decir, es la época de la preparatoria. La zona corporal predominante es completamente genital. El sistema del self está confuso, pero continúa estabilizándose.

Sus experiencias cognoscitivas son sintácticas, extraordinariamente orientadas hacia aspectos sexuales.

Las relaciones interpersonales características son extraordinariamente lujuriosas; sus necesidades sociales son de dos tipos: eróticas hacia el sexo opuesto, y de intimidad hacia un compañero del mismo sexo que puede llevar a la homosexualidad; sus relaciones son altamente independientes.

Etapa 6: Adolescencia tardía

Transcurre de los 17 o 19 años, a los primeros veintes; es decir, es el tiempo durante el cual se está en la universidad o a nivel semejante.

Su cuerpo está ya totalmente maduro; su sistema del self, integrado y estabilizado; sus experiencias cognoscitivas, totalmente sintácticas.

Las relaciones interpersonales características resultan de una fuerte seguridad en contra de la ansiedad y de prolongada duración; es miembro activo de algunos grupos sociales, y totalmente independiente.

Etapa 7: La adultez

Va de los 20 o 30 años en adelante, y corresponde a la época en la que la mayoría de la gente empieza a tener o tiene hijos. El cuerpo es totalmente heterosexual, el sistema del self se encuentra completamente estabilizado. Sus experiencias cognoscitivas son sintácticas y por completo simbólicas.

Sus relaciones interpersonales características constatan que la sociedad ha creado un animal totalmente social, partiendo de un animal humano; se encuentra totalmente independizado del control de sus padres.

Referencias

Cueii José. “Teorías de la personalidad” 3a ed. Editorial Trillas,  1990 (reimp. 2008). México. Pàg 137