Aunque parezca increíble, la ansiedad estacional es uno de los síntomas que pueden verse según el tiempo y cambios estacionales, es decir que el tiempo puede afectar a nuestra salud emocional y psicológica.
Existen personas que cambian rotundamente cuando hace mucho calor o hace frio. En ambos casos, el cambio climático genera ansiedad a tal punto de poner de mal humor o causar irritación en las personas.
Aquellas personas que viven constantemente con ansiedad afirman que con la llegada de la primavera, los problemas de ansiedad aumentan notablemente. En consecuencia, tienden a lidiar con una serie de preguntas de si se trata de algo meramente psicológico o fisiológico.
La ansiedad cambia según la estación del tiempo
Las emociones cambian con el tiempo. Y que el factor que altera la ansiedad es igual de fisiológico que psicológico, ya que se ha demostrado en varios estudios, que los cambios estacionales afectan a nuestra salud emocional y por ende la salud física.
Las estaciones en las que se notan los cambios emocionales y el aumento de la ansiedad, son con la llegada de la primavera y el invierno, ambos procesos tienen una explicación científica que describiré a continuación.
La ansiedad estacional en primavera
Científicamente se ha demostrado que la primavera, no solo hace que florezcan las flores y veamos a los animales de la naturaleza más eufóricos. El ser humano también percibe este cambio y sube ligeramente la tensión sanguínea, las pulsaciones y se eleva la euforia. Esto no es nada perjudicial, ni alarmante. Sin embargo, si estamos pasando por un problema de ansiedad, es posible que notemos como los síntomas de ansiedad se vean más acentuados y por consiguiente genere una sensación de irritabilidad y se dificulte conciliar el sueño.
Este proceso, evidentemente no es irreversible, y dependen en gran medida de cómo nuestro cuerpo se acostumbra al cambio estacional. Cuando el cuerpo se acostumbra al cambio climático la ansiedad se estabiliza. Es posible que esta “estabilización” dure alrededor de 1-3 semanas desde que llega la primavera.
A este proceso que el cuerpo humano siente con la llegada de la primavera, se le conoce también como “astenia primaveral”.
Ansiedad estacional en Invierno
También se detecta un incremento y alteración de los procesos de ansiedad durante la llegada del invierno. Este factor se debe a la ausencia del sol.
Estudios acerca del cambio climático han demostrado que los países con peor climatología, tienen mayores índices de personas con depresión y ansiedad.
Un día soleado, aumenta nuestro estado anímico ya que estamos de mejor humor y estamos más receptivos. Pero en los días grises y lluviosos, tienen a producir un efecto totalmente contrario. Así mismo, si estos días se repiten constantemente, es posible que notemos cierto empeoramiento en nuestra ansiedad.
Es importante saber que la ansiedad no es más que un problema transitorio que podemos tratar y eliminar para siempre, solamente hace falta tener el conocimiento correcto para hacerlo.