¿Porque la gente tiene miedo hablar en público?

El miedo a hablar en público se denomina en el DSM-V como Trastorno de ansiedad social que es un miedo o ansiedad intensa de estar en medio de situaciones sociales tales como estar expuesto a un posible examen público por parte de otras personas o bien mantener una conversación, reunirse con personas extrañas, ser observado, entre otros.

Además de ser un trastorno también puede ser una fobia social. Por ejemplo: En los niños, la fobia social puede manifestarse a través de la ansiedad motivada hasta por estar en reuniones con niños de su misma edad.

En una persona adulta, el miedo a hablar en público puede ser motivado por una fobia social y al mismo tiempo mostrar síntomas de ansiedad que se valoren negativamente (es decir, que la persona crea la humillaran o avergonzaran por ser como es).

Características de ansiedad social en adultos

  • Evitar situaciones sociales por miedo o ansiedad intensa
  • La ansiedad puede provocar una amenaza real
  • Miedo a hablar en público o en grupo de personas
  • Sudor intenso en las manos y el rostro
  • No pueden ver a los ojos de las personas.

Características de ansiedad social en el niño

  • llanto
  • rabietas
  • quedarse paralizados
  • aferrarse
  • encogerse
  • fracaso de hablar en situaciones sociales
  • No le gusta ir a fiestas y/o cumpleaños de sus compañeros

Criterios diagnósticos para el trastorno de ansiedad social

  • El miedo, la ansiedad o la evitación es persistente, y dura típicamente seis o más meses.
  • El miedo, la ansiedad o la evitación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
  • El miedo, la ansiedad o la evitación no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica.
  • Si existe otra afección médica (p. ej., enfermedad de Parkinson, obesidad, desfiguración debida a quemaduras o lesiones) el miedo, la ansiedad o la evitación está claramente no relacionada o es excesiva.

Para concluir, hare énfasis en que el solo hecho de tener miedo a hablar en público. NO SUSCITA que se tenga un trastorno de ansiedad o algún tipo de fobia social. De hecho, todos en algún momento de nuestra vida tenemos miedo a hablar en público. Tener miedo a hablar en público es algo “normal” cuando se empieza a hablar en público, pero sí este miedo es recurrente y luego de 6 meses sigue persistiendo, entonces es posible que sea un trastorno de ansiedad social o de fobia social, por lo que se debería de tratar con un profesional de la salud mental (psicólogo) para solucionar esta situación incómoda.

Referencia: “Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5™” 300.23 (F40.10). Trastorno de ansiedad social (fobia social) (132)