El aprendizaje mediado -profesor – alumno

Sinopsis:

El desarrollo del aprendizaje se vé potenciado en la interacción con el otro. Según Lev Vygotsky el aprendizaje mediado es aquel en donde el adulto actúa como mediador del aprendizaje del estudiante optimizando así sus capacidades. Este aprendizaje mediado se realiza por medio de la socialización entre iguales que es donde se puede potenciar las actitudes, competencias y formas de percibir el mundo.

Según Vygotsky el niño actúa sobre la realidad para adaptarse a ella, evolucionándola y evolucionando su aprendizaje propio a través de los instrumentos psicológicos del aprendizaje mediado. (Profesor) Dentro del aprendizaje mediado existe la medición instrumental que es llevada a cabo mediante “herramientas” que son el recurso material que utiliza el profesor para optimizar el aprendizaje.

Desarrollo:
La actividad del aprendizaje mediado es una actividad que en conjunto trae acciones culturales determinadas y se llevan a cabo en cooperación con otros. Según Vygotsky existen niveles del aprendizaje mediado entre ellos están:

1. Nivel de desarrollo real: este es un conjunto de actividades que el niño puede hacer por sí mismo, de un modo libre, sin la ayuda de los demás.

2. Nivel de desarrollo potencial: son un conjunto de actividades que podría alcanzar el niño con la colaboración y guía de otras personas, es decir, en interacción con los otros.

Principios del aprendizaje mediado

1. Tener en cuenta el nivel de desarrollo de los niños
2. Promover un rol activo del niño en su aprendizaje mediado
3. Destacar la importancia de la interacción (con padres, profesores y otros alumnos).
4. Hacer énfasis en la reestructuración y reorganización del conocimiento.

Es de esta manera cómo funciona el aprendizaje mediado, logrando así que el niño interactúe con sus iguales, potenciado y desarrollando sus habilidades. El aprendizaje mediado se logra por la doble procesión que supone el aprendizaje. Es decir, la internalización de los instrumentos externos, los cuales se transforman en procesos de desarrollo que hacen posible la reestructuración mental

Aprendizaje mediado en la época contemporánea

Luego que Vygotsky planteara su postura acerca del aprendizaje mediado, Reuven Feuerstein también aplico el aprendizaje mediado a la Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural que es un planteamiento práctico con características similares a la teoría Vygotskyana.

Según Feuerstein, la modificalidad cognitiva del niño implica la capacidad de mejorar su inteligencia por medio del aprendizaje mediado dirigido por un adulto. Para Feuertein, el aprendizaje mediado es una forma de estímulos emitidos por el ámbito que son transformados por una agente llamado mediador (padre, madre, profesor, etc.).

El agente mediador utiliza su cultura y emociones, selecciona y organiza los estímulos más apropiados para el estudiante, de manera que en futuras situaciones logre identificar, clasificar y organizar el aprendizaje mediado que se le imparte.

Feuerstein menciona que si los docentes no logran identificar la fuente específica de la debilidad cognitiva del alumno, todas las acciones correctivas que se intenten estarán destinadas al fracaso.

El aprendizaje mediado en el aula:

Quien brinda el aprendizaje mediado dentro el ámbito educativo es el profesor, esto lo realiza mediante herramientas psicopedagógicas interactuando con sus alumnos. De manera que el profesor es el emisor del conocimiento quien previamente selecciona, codifica y valora el aprendizaje que ha de impartir.

Ahora bien, el aprendizaje mediado no se trata solamente de transmitir información, más bien ser un puente entre esa información y una serie de procesos individuales y socioculturales que darán como resultado aprendizajes efectivos para el estudiante.

El aprendizaje mediado también es posible entre iguales, a través del aprendizaje compartido, en donde le mediador es quien propicia la interacción entre compañeros de clase, esto genera un aprendizaje más oportuno.

Cuando el mediador forma grupo de trabajo para socializar evidentemente realiza procesos socio-cognitivos en donde evidentemente se puede adquirir nuevos conocimientos y reestructuración de esquemas mentales existentes. El aprendizaje mediado por grupos escolares propicia la discusión y la re-elaboración de conceptos, la contratación de experiencias y el desarrollo cognitivo.

En síntesis, el profesor mediador del aprendizaje contribuirá en el desarrollo de una acción más independiente y elaborada del estudiante en relación al ámbito académico, pero al mismo tiempo hará que interactúe con sus iguales. Cuando el mediador es el profesor, pone en práctica estrategias de mediación en la presentación y abordaje de las tareas de aprendizaje produciendo así andamiajes con otras áreas de contenido y de la vida cotidiana, facilitando la generalización y la abstracción.

“Todo individuo es modificable, o sea, siempre es capaz de modificarse, aun cuando tiene en contra la etiología, la edad y la condición. El ser humano es dotado de una mente plástica, flexible, abierta a cambios. El ser humano es dotado de un potencial y de una propensión natural para el aprendizaje.” Reuven Feuerstein.

Referencia:
Feuerstein, R.; Rand, Y.; Hoffman, M.; Miller, R. 1980. Instrumental Enrichment: an intervention program for cognitive modifiability. Baltimore: University Park Press.
Vygotsky, L. 1934. Comunicación y Lenguaje. MIT Press. Cambridge. Ma 1986.
Vygotsky, L. 1979. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo. Barcelona.