Los ocho tipos de aprendizaje- Robert Gagné

Sinopsis:

Robert M. Gagné es un asociacionista formado en la tradición del aprendizaje verbal, que ha pasado del estudio de los problemas básicos en laboratorio a las tareas practicas del adiestramiento en la fuerza área durante la segunda guerra mundial, donde trabajó (aunque no de forma exclusiva) en varios dispositivos para simular la tarea del piloto. El investigador emergió de esta experiencia con la preocupación de haber que los principios tradicionales del aprendizaje fueran más aplicables a las tareas de adiestramiento. Pensaba que para ellos se necesitaban dos cosas; la primera, un análisis psicológico de las numerosas actividades componentes y de su montaje que un estudiante requiere para ejecutar alguna habilidad educativa compleja. Esto conduce a su idea de las jerarquías de tarea-habilidad.

Desarrollo:

Gagné explicó que existen 8 tipos de aprendizaje denominados así: el tipo 1 es el condicionamiento clásico, el tipo 2 y 3 corresponden al condicionamiento instrumental, y el los tipos 4-7 constituyen aprendizajes de discriminación.  Para cada tipo de aprendizaje brindo una explicación que es la siguiente:

  1. Aprendizaje de señal

La respuesta condicionada clásica de Pavlov, en la cual el individuo aprende a dar una respuesta difusa a una señal.

  1. Aprendizaje de estímulo-respuesta

El conexionismo de Thorndike, la operante discriminada de Skinner, llamada a veces respuesta instrumental se encadenan dos o más conexiones de estímulo-respuesta.

  1. Encadenamiento   

Se encadenan dos o más conexiones de un estímulo-respuesta.

  1. Asociación Verbal 

Cadenas que son verbales

  1. Discriminación Múltiple    

Identificar respuestas a los estímulos que se asemejan una a las otras, de modo que ocurren unas interferencias

  1. Aprendizaje de conceptos

Una respuesta común para una clase de estímulos.

  1. Aprendizaje de Reglas     

Una cadena de dos o más concepto reflejada en una regla como “si A, entonces B”, donde A y B son conceptos.

  1. Solución de Problemas

Interviene el pensamiento, los principios se combinan de acuerdo con una “regla de orden superior”

Sin embargo, cada alumno es un ser único, con vivencias, inquietudes, intereses y motivaciones totalmente diferentes, por lo tanto la concepción del aprendizaje tiene que ir mucho más allá de una situación estímulo-respuesta ya que el aprendizaje es un sistema complejo para encerrarlo solamente en concepciones conductistas.

Cuatro divisiones del aprendizaje de Gagné

Según Gagné existen cuatro divisiones específicas en su enfoque son los siguientes:

  • Incluye los procesos del aprendizaje, como aprende el sujeto y las bases para la construcción de la teoría.
  • Analiza los resultados del aprendizaje que se dividen en seis que son:
  1. Conjunto de formas básicas del aprendizaje
  2. Destrezas intelectuales
  3. Información verbal
  4. Estrategias cognoscitivas
  5. Estrategias motrices
  6. Actitudes
  • Condiciones del aprendizaje, que es lo que debe ser construido para la facilitación del aprendizaje. Aquí se incluyen los eventos del aprendizaje, acordes al modelo de procesamiento de la información aquí presentado.
  • Aplicación de esta teoría al diseño curricular, el cual incluye dos partes: análisis de la conducta final y esperada y diseño de la enseñanza.

Referencia:

Bower, Gordon H.; Hilgard, Ernest R. “Teorías del aprendizaje” aplicación a la educación. 2da. Edición. Editorial Trillas. México, D.F. 1989. Págs. 790