Cada mente es un mundo nuevo y cada cerebro es un universo por descubrir. Así cuando de lo que se trata es de aprender, existen cientos de maneras de cómo hacerlo y enseñarlo. Pero sin duda alguna, aquel que sabe enseñar a aprender es alguien que ha aprendido a enseñar y esto solo la experiencia puede brindarla.
En alguna ocasión, nos hemos preguntado ¿por qué nuestros estudiantes no aprenden? La respuesta es sencilla: cada quien aprende de manera diferente.
Los 12 principios de la neurofisiología del aprendizaje según Caine y Caine
Para mí, el aprendizaje debería de ser similar a cuando llegas a la taquilla del cine y decides que película ver, el momento de decidir, sería como decir, me gustaría aprender sobre esto. Algunos elegirían películas de suspense, acción, drama, románticas, etc. Y cada quien elegiría el tipo de película que es de su agrado.
Por esta misma razón, de que cada quien aprende de manera diferente. Renate Caine y su esposo Geoffrey Caine, diseñaron los 12 principios básicos de la Neurofisiología del Aprendizaje.
El cerebro realiza varias funciones al mismo tiempo
¿Cómo practicarlo en el aula?
Por decirlo así, el cerebro percibe, procesa, interpreta y acciona. Si es asi, el niño necesita Coordinar todas estas dimensiones para mejorar su aprendizaje, y la mejor manera es enseñarlo algo de manera lúdica.
El aprender interviene toda nuestra fisiología
¿Cómo practicarlo en el aula?
Acá es necesario incluir estrategias que permitan el movimiento físico
Dar sentido a nuestras experiencias es algo innato
¿Cómo practicarlo en el aula?
Si utilizas alguna estrategia de aprendizaje, trata de hacerlo estable ya que con el tiempo el niño adquiere esta estrategia de aprendizaje como algo propio.
La búsqueda de significado se da mediante patrones
¿Cómo practicarlo en el aula?
Los niños tienden a aprender algo que a ellos les gusta, de manera que ellos encuentran un patrón de significado aprenderán progresivamente.
Las emociones no se pueden separar de la cognición
¿Cómo practicarlo en el aula?
Utilizar la dimensión afectiva de la enseñanza
Cada cerebro recibe y crea las partes y el todo
¿Cómo practicarlo en el aula?
El aprendizaje debe de ser perceptivo, sensorial y manipulativo, de esta manera el aprendizaje se contextualiza, por consiguiente es más útil.
El aprendizaje implica atención específica y periférica
¿Cómo practicarlo en el aula?
Organizar materiales que incluyan los dos tipos
El aprendizaje implica procesos conscientes e inconscientes
¿Cómo practicarlo en el aula?
Es necesario que los estudiantes revisen lo que han aprendido y como lo han aprendido.
Tenemos dos tipos de memoria: un sistema de memoria espacial y un grupo de sistemas para la memorización
¿Cómo practicarlo en el aula?
Desarrollar Juegos de origami, memoria y destrezas.
El cerebro comprende y recuerda mejor cuando los hechos y las destrezas están incluidas en la memoria espacial natural
¿Cómo practicarlo en el aula?
Promover el aprendizaje con elementos de la vida real
El reto anima al aprendizaje mientras que la amenaza lo cohíbe
¿Cómo practicarlo en el aula?
Haz que la enseñanza desafié las habilidades de tus estudiantes de esta manera darán todo de sí mismo, pero no abuses de sus habilidades.
Cada cerebro es único
¿Cómo practicarlo en el aula?
Se debe de brindar un método de enseñanza-aprendizaje multidimensional para incorporar todas las maneras de aprender de los alumnos.
Teoría del Aprendizaje Basado en el Cerebro
La pareja Caine, mencionan que el aprendizaje es una combinación de experiencias agradables que se imprimen en la memoria que es lo que permite el progreso del aprendizaje.
Para aprender hay que sentir
El tipo de aprendizaje que logra connotar una emoción en el niño seguro perdura, ya que la sensación agradable es la que estimula el aprendizaje del niño. Es decir, que la mejor manera de enseñar es optimizar los dos hemisferios que son los responsables de procesar la información que percibe de su exterior.
Aprendizaje en los primeros tres años de vida
Desde el momento en el que el niño ha sido engendrado su aprendizaje va progresando en la medida en que se desarrolla su aspecto físico. Por lo tanto un aspecto fundamental es propiciar un ambiente estimulante donde el niño aprenda tocando, sintiendo, descubriendo, explorando, etc.
Neurofisiología del Aprendizaje
Los juegos con dinámicos estimulan la absorción de calcio en los huesos, aumentan la circulación, llevan más oxígeno y nutrientes al cerebro y aumentan la producción de dopamina, un neurotransmisor que facilita la sinapsis (lo que facilita el aprendizaje).
Referencias
- Dr. Carlos Aldana Mendoza “Educar en un mundo socio-virtual” Pedagogia Critica en el siglo XXI / Editorial Universitaria USAC / Guatemala
- Caine R.N. y G. Caine/ Making Connections: Teaching and the Human Brain
- Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development / 1991