11 Juguetes utilizados en la técnica de la caja de arena

Los Juguetes utilizados en la técnica de la caja de arena se dividen en categorías que se pueden agrupar en miniaturas de la siguiente manera:

  1. Personas:

En la estantería de juguetes recomendable que se tengan juguetes de personas que implican: la familia, profesiones (policía, bombero, médico, enfermero, militar, profesor, cocinero, mecánico, informático…) niños, adolescentes, adultos, bebés, novios… Hay que tenerlos de distintas razas.

  1. Animales:

Por otro lado, así como se necesitan de personas, también se necesitan de animales en su diversidad. A continuación algunas sugerencias de los tipos de animales que son necesarios tener en la sala de terapia:

Animales domésticos, salvajes, prehistóricos, de granja, insectos, tiburones, ballenas, delfines, peces, animales marinos diversos… La serpiente es un animal a no olvidar (se puede usar para representar el abuso sexual).

  1. Vegetación:

En el aspecto de vegetación se debe incluir: Árboles de distintos tipos, plantas, césped, flores…

  1. Construcciones y viviendas:

Juguetes que se deben considerar: Casas, colegios, edificios, castillos, rascacielos, caseríos, tiendas de campaña, casas abandonadas y rotas, cárcel, un fuerte, ladrillos, muros, puentes, pozo, igloo…

  1. Medios de transporte:

Coches, camiones, autobuses, aviones, trenes, barcos, barcas, quads, motos, motocicletas, bicicletas, patinete, skate, ambulancia, coche de bomberos, coche de policía, tanques, furgonetas, jeeps, camiones militares, excavadora…

  1. Rejas y signos:

Vallas, señalizaciones de carretera, señales tráfico, pivotes, carteles indicadores, barreras, pasos a nivel…

Items naturales: Rocas, troncos, madreras, ríos, lagos, mares…

  1. Fantasía:

Dragones, minotauros, unicornios, cíclopes, perros de tres cabezas, fantasmas, verdugo, la muerte, Campanilla, Peter Pan, el lobo, caperucita, la madrastra, la bruja…

  1. Comics y películas:

Spiderman, Batman, Superman, La Masa, Heidi, Marco, Cenicienta, Blancanieves, los enanitos, el sheriff, vampiro (Drácula), Frankestein, Bob Esponja, personajes de la saga de la Guerra de las Galaxias, del Señor de los Anillos, de Matrix, de Avatar, King-Kong, Gremlins, La Familia Simpson, La Familia de los Increíbles, Personajes de Toy Story, El Zorro, El Fantasma de la ópera, zoombies, Caza Fantasmas, Harry Poter… El rey y la reina, el bufón, guerreros medievales, caballeros medievales, el vaquero, el bandolero…

  1. Místicos y espirituales:

Paloma de la paz, sacerdote, fraile, monja, mandalas, propios de la cultura de origen del niño o adulto (por ejemplo, en Euskadi el Lau-Buru), ángeles, caballos alados (Pegaso), sirenas, Haloween…

  1. Elementos domésticos:

Lámparas, mesas, lavadora, lavavajillas, ducha, sillas, televisiones, jarrones, platos, vasos, cucharitas, jarritas, mesillas, camas, candelabros, aparadores, botellitas…

  1. Accesorios:

Escaleras, rastrillos, fuego, jardines, un tesoro, barriles, cadenas, esposas, comida en miniatura, cañones, escopetas, pistolas, puñales, espadas, bandera, bidones, contenedores, basurero, mástil…

Esto sólo es un listado con las miniaturas básicas. Por muchas que tengamos, siempre puede ocurrir que el paciente pida algo que no tenemos. En ese caso, le decimos que lo puede dibujar o pintar en un papelito y colocarlo, pues lo que importa es el símbolo.

Las miniaturas se van completando con el paso de los años. En el tiempo libre, callejeando, en los viajes… se tienen oportunidades de encontrar tiendas en las que venden infinidad de ellas y comprar aquéllas que no tengamos o las que nos parezcan especialmente interesantes para nuestros pacientes

¡La estantería del terapeuta con las miniaturas también proyecta o dice mucho de cómo es éste! Asi que recuerda que todo debe estar ordenado.

Referencia: Gonzalo Marrodàn, Josè Luis. “Construyendo puentes: La técnica de la caja de arena” Editorial Desclee De Brouwer. Madrid, España. 2013. Pág. 67

Juguetes utilizados en la técnica de la caja de arena