14 definiciones de inteligencia  

Antes de analizar las diferentes definiciones de inteligencia, es necesario aclarar la naturaleza de la propia definición.

En el año 1986 Stemberg hace una distinción entre definiciones de la inteligencia operacionales y definiciones reales de la inteligencia. Según Stemberg la definición operacional define un concepto en términos de la forma en que se mide. Sin embargo, las definiciones operacionales de inteligencia tienen dos peligrosas desventajas:

Primero, son circulares. Las pruebas de inteligencia se inventaron para medir la inteligencia, no para definirla. Sus diseñadores nunca tuvieron la intención de que sus instrumentos definieran a la inteligencia. En segundo lugar, las definiciones operacionales impiden un mayor progreso en cuanto a la comprensión de la naturaleza de la inteligencia, porque anulan el análisis acerca de la capacidad de sus teorías.

Por lo tanto, las definiciones operacionales de inteligencia dejan mucho que desear. En contraste, una definición real es aquella que busca explicar la verdadera naturaleza de lo que se define.  

Definiciones de inteligencia de acuerdo con expertos

Muchas de las siguientes definiciones aparecieron hace mucho tiempo en un simposio que aún ejerce influencia, “La inteligencia y su medición”, cuyas memorias se publicaron en el Journal of Educational Psychology por Thorndike en el año 1921.

  1. Spearman (1904, 1923): la inteligencia es una habilidad general que implica principalmente la deducción de relaciones y correlatos.
  2. Binet y Simón (1905): la inteligencia es la habilidad para juzgar bien, para comprender bien y para razonar bien.
  3. Terman (1916): la inteligencia es la capacidad para formar conceptos y para entender su significado.
  4. Pintner (1921): la inteligencia es la habilidad del individuo para adaptarse de manera adecuada a las situaciones relativa­ mente nuevas de la vida.
  5. Thorndike (1921): la inteligencia es el poder de dar buenas respuestas, desde el punto de vista de la verdad o el hecho.
  6. Thurstone (1921): la inteligencia es la capacidad para inhibir las adaptaciones instintivas, para imaginar de manera flexible diferentes respuestas y para realizar adaptaciones instintivas modificadas en la conducta manifiesta.
  7. Wechsler (1939): la inteligencia es el conjunto o la capacidad global del individuo para actuar de manera prepositiva, pensar de manera racional y enfrentarse de manera efectiva con el ambiente.
  8. Humphreys (1971): la inteligencia es el repertorio completo de habilidades, conocimientos, sistemas de aprendizaje y tendencias a la generalización adquiridos, considerados de naturaleza intelectual y que están disponibles en cualquier momento.
  9. Piaget (1972): la inteligencia es un término genérico que indica las formas superiores de organización o equilibrio de la estructura cognoscitiva que se utilizan para la adaptación al ambiente físico y social.
  10. Sternberg (1986): la inteligencia es la capacidad mental para automatizar el procesamiento de información y para emitir conductas apropiadas para el contexto en respuesta a situaciones novedosas; la inteligencia también incluye metacomponentes, componentes de desempeño y de adquisición del conocimiento (los cuales se analizarán más adelante).
  11. Eysenck (1986): la inteligencia es la transmisión sin errores de la información a través de la corteza cerebral.
  12. Gardner (1986): la inteligencia es la capacidad o habilidad para resolver problemas o para crear productos que se consideran valiosos dentro de uno o más entornos culturales.
  13. Ceci (1994): la inteligencia es la capacidad innata que sirven para un rango de posibilidades; estas habilidades se desarrollan o no (o bien, se desarrollan y luego se atrofian) dependiendo de la motivación y exposición a experiencias educativas relevantes.
  14. Sattler (2001): la conducta inteligente refléjalas habilidades de supervivencia de las especies, más allá de aquellas relacionadas con procesos fisiológicos básicos.

Esta lista de definiciones es representativa, aunque no definitiva ni exhaustiva. En primer lugar, la lista es exclusivamente occidental y omite varios conceptos transculturales de la inteligencia. Por ejemplo, los conceptos orientales destacan la benevolencia, la humildad, la libertad respecto a las normas convencionales de juicio y la realización de aquello que es correcto como partes esenciales de la inteligencia.

Hasta aquí con las 14 definiciones de la inteligencia, aunque seguramente hay más definiciones de otros autores que no están en esta breve lista.

Referencia: Gregory, Robert J. “Pruebas psicológicas” Primera edición en español. Pearson Educación. México. 2012. Pág. 154

 definiciones de inteligencia