Las personas resilientes no se dejan definir por las adversidades que viven, más bien gracias a la resiliencia toman fuerza para moverse hacia sus metas y superarse asi mismos.
Las personas emocionalmente resilientes tienden a percibir el dolor como un estado temporal. Y gracias a las dificultades que afrontarn es posible fortalecer su ser interior y confianza en sí mismo, para definirse a sí mismo como un ser capaz y competente.
Las personas resilientes son como el bambú en un huracán – se doblan en lugar de descanso. O, incluso si se sienten como si estuvieran rotas por un tiempo, todavía hay una parte de ellos en el interior de que sabe que no se pueden romper para siempre. A continuacion se explicaran 10 rasgos por los que las personas resilientes logran afrontar cualquier tipo de situacion adversa.
8 rasgos de las personas Resilientes:
-
Conocen sus límites
Las personas resilientes logran entender que existe una separación entre lo que son en su núcleo y la causa de su sufrimiento temporal. El estrés / trauma podría desempeñar un papel en su historia, pero no alcanzará su identidad permanente.
-
Mantienen buena compañía
Las personas resilientes tienden a buscar y rodearse de otras personas resistentes, ya sea por diversión o cuando hay una necesidad de apoyo. Las personas de apoyo nos dan el espacio para llorar y trabajar a través de nuestras emociones. Ellos saben cómo escuchar y cuándo ofrecer suficiente estímulo sin tratar de resolver todos nuestros problemas con sus consejos.
-
Cultivan autoconciencia
Ser “felizmente ignorante” puede llevarnos a través de un mal día, pero no es una estrategia muy inteligente a largo plazo. Pero tener conciencia de sí mismo nos ayuda a ponernos en contacto con nuestras necesidades psicológicas / fisiológicas.
Las personas que siempre tratan de ser fuerte con el fin de mantenerse a flote, luego sufren màs y estan màs propensos a las fracturas masivas de estrés. Por lo mismo, una persona resiliente tiene conciencia de sus actos y acepta cuando esta mal.
-
Practican aceptación
El dolor es doloroso, el estrés es estresante, y la curación toma tiempo. Cuando estamos en ella, queremos que el dolor desaparezca. Cuando estamos fuera de ella, queremos quitar el dolor de los que vemos el sufrimiento. Sin embargo, las personas resilientes entienden que el estrés/dolor son parte de la vida que fluye y refluye.
-
Están dispuestos a sentarse en silencio
Todos reaccionan de manera diferente al estrés y el trauma. Las personas resilientes se toman su tiempo para pensar en todo aquello que les aturde. Tratan de entenderse a si mismos en medio del silencio y piensan bien las cosas antes de tomar desiciones aceleradas.
-
Ellos no tienen que tener todas las respuestas
La psique tiene sus propios mecanismos de protección integradas que ayudan a regular la tensión. Cuando nos esforzamos por encontrar las respuestas a preguntas difíciles por ejemplo obtener respuestas ante los eventos traumáticos, la psique se esfuerza demasiado y puede bloquear las respuestas que surjan de forma natural en su propio debido tiempo. Por lo mismo, las respuestas se deben tener con el tiempo y no de un solo golpe.
-
Tienen un menú de hábitos de autocuidado
Las personas resilientes tienen una lista mental (tal vez incluso una lista física) de los buenos hábitos que los apoyan cuando más lo necesitan. Todos podemos llegar a ser observadores de autocuidado en nuestras vida y anotar esas cosas positivas que nos recargan las pilas.
-
Se alistan a su equipo
Las personas resilientes saben cómo pedir ayuda. Ellos saben que servirá de mucho ser alguien con oído atento siempre pensando en el bienestar de los demas. Contar con un equipo o grupo de apoyo es una buena señal ya que ellos estaran en momento dificiles.