Abraham Maslow: La psicologìa del ser

Maslow es considerado el iniciador del movimiento de la psicología humanista, asi como posteriormente, de la psicologìa transpersonal. La originalidad de sus planteamientos la podemos encontrar ya en su punto de partida desde su piramide de las necesidades.

Mientras que el psicoanàlisis extrae sus observaciones del individuo patològico, Maslow se centra en las personas “humanamente excepcionales”. Asi, se va conformando una visiòn positiva de la humanidad que muestra lo que el hombre puede llegar a ser. El modo en que se actualiza ese llegar a ser, tanto como el modo en que se puede frustrar y sus consecuencias, centraron el interes de Maslow.

A partir de lo anterior se entiende que el concepto central de la psicología de Maslow sea el de la autorrealizaciòn, entendida como culminaciòn de la tendencia al crecimiento que Maslow define como la obtenciòn de la satisfacciòn de necesidades progresivamente superiores y, junto a esto, la satisfacciòn de la necesidad de estructura el mundo a partir de sus propios anàlisis y valores.

El proceso que lleva a la autorrealizaciòn culmina en lo que Maslow llama experiencia cumbre, y según el autor es aquello que se siente cunado se alcanza una cota como ser humano, un estar aquí y ahora “perdido en el presente”, con la conciencia de que lo que deberìa ser es. Para Maslow, estas experiencias son perfectamente naturales y fàcilmente investigables y nos enseñan sobre el funcionamiento humano maduro, evolucionado y sano. Maslow identifica la sanidad, la autorrealizaciòn y la creatividad.

Cuando el proceso hacia la autorrealizaciòn se corta, aparecen reacciones desanimadoras, compensatorias o neuroticas y la conducta se focaliza hacia la evitaciòn, impidiendo el desarrollo autònomo.

Maslow propone una interesante concepciòn de la patologìa, relacionando la privaciòn de los valores del ser con la apariciòn de determinadas alteraciones, que èl llama “metapatologias” y que entiende como disminuciones de lo humano.  Por ejemplo: cuando el valor-B “verdad” es privado patògenamente y sustituido por deshonestidad, la metapatologìa especifica que aparece es la incredulidad, la desconfianza, el cinismo o el recelo.

En la psicoterapia, Maslow pide del terapeuta la consideraciòn positiva de la naturaleza humana y, por ende, la actitud de aceptaciòn al paciente. El objetivo es ayudar a la persona a descubrir los hechos, la verdad, la realidad y la naturaleza de la propia persona. En algùn momento, Maslow define la psicoterapia como la “bùsqueda del ser y del deber”, entendiendo que la descripciòn de lo que uno debe ser es casi la misma que la descripciòn de lo qu euno es profundamente.

Para concluir, uno de los puntos màs interesantes en cuanto al planteamineto y conducciòn de la terapia es que el proceso  y los objetivos de la propia terapia son indistinguibles y que, por tanto, separarlos es un contrasentido que puede tener serias consecuencias.

Referencia: Martorell, Josè Luis. “Psicoterapias: escuelas y conceptos bàsicos”. Editorial Piràmide. 2da ediciòn. Madrid, España. 2014. Pàg. 57

 Maslow