Como realizar un diagnóstico profesional

Sinopsis: 

Uno de los mayores problemas que he visto de manera frecuente en psicólogos o estudiantes de psicología es la realización de un diagnóstico. Por lo que me vi en la necesidad de explicar cómo realizar un diagnóstico y hacer aún más profesional nuestro trabajo.

En psicoterapia infantil necesitamos obtener información relevante para el proceso terapéutico que solo los padres pueden brindar. Existen tres motivos principales que ayudaran a nuestro diagnóstico, el primero de ellos es determinar la extensión y tipo de los problemas emocionales que presenta el niño, segundo, comprender los motivos por los que el niño ha adquirido estos problemas, y, tercero, colocar al examinador en condiciones de formular un plan de tratamiento adecuado para cada niño y cada familia en particular. Este plan de tratamiento puede abarcar, toda la familia, a los padres o al niño solamente. El aspecto más importante para realizar un buen diagnóstico es la observación.

El psicólogo debe de dedicar tiempo a observar niños en escuelas, guarderías, colegios, iglesias, etc. Muchos niños aún no están familiarizados con un psicólogo por lo que desconfía del mismo, es justamente en el momento inicial en donde se debe de realizar un buen raportt.

En mi experiencia he conocido que un diagnostico se puede realizar durante 3-5 sesiones con el niño y una entrevista con los padres que son las que pueden ayudarnos a realizar un diagnóstico certero y valido.

Desarrollo: 

Fase 1 del Diagnóstico: 
Entrevista a Padres:

Nuestro primer paso será la entrevista con los padres del niño (a). No es raro hallar oposición a la presencia de ambos padres: por ejemplo, el padre puede aducir que está demasiado ocupado o que podría aportar poco a la historia del niño. Un buen examinador sabría que si uno de los padres no asiste a la entrevista es por una razón que está influyendo en la problemática del niño.

Queja principal o motivo de consulta: (preparación del historial clínico) 
La queja principal es el motivo por el que los padres llevan al niño al psicólogo. Se debe de consignar con las propias palabras que los padres dicen sin agregar nuestra interpretación. Las quejas que los padres brindan suelen ser:

• “el niño no se lleva bien en la escuela y no tiene amigos”
• “el niño es alguien rebelde y no hace caso de lo que se le pide”
• “la maestra dice que el niño no trabaja en clase y recomendó que lo trajéramos aquí”

Antecedentes del problema actual: 
Es algo similar a la queja principal, sin embargo la diferencia es que en esta se amplía el problema. En esta historia los padres juegan un papel importante, ya no solamente es una afirmación o declaración como en la queja principal, ahora deben de explicar la evolución y la gravedad del problema.

Por lo general los padres pueden decir: “Por mucho que castiguemos al niño, el niño no hace caso alguno, incluso le quitamos privilegios y aun así no funciona. Nada funciona con él. ”Cuando los padres hacen una descripción como la anterior, observamos que las actitudes del niño son emocionales que es la fuente del problema.

El antecedente del problema actual es como el corazón de nuestro diagnóstico. Si logramos adquirir la mayor información posible nuestro diagnostico será más certero y viceversa. 

Historia del desarrollo del niño: 
Esto es una reseña cronológica del desarrollo del niño. Comienza desde el embarazo y se aclara si el niño fue deseado o no. Se toma nota del estado de salud de la madre del niño durante el embarazo y de todas las complicaciones que posteriormente se dieron durante el embarazo.
Luego del embarazo, se hacen preguntas respecto a la alimentación del niño y se pueden hacer preguntas como las siguientes:
– ¿Cuándo empezaron a darle alimentos sólidos?
– ¿tuvo el niño problemas para comer?
– ¿si el niño fue amamantado o solo fue alimentado con biberón?

Aspectos psicomotrices: 
en este apartado se hacen preguntas tales como: – ¿a qué edad el niño se sentó, camino y/o hablo? Al realizar estas preguntas se puede hacer una comparación con hermanos mayores o menores.

Educación: en este apartado se pregunta ¿cuándo se le enseño al niño a hacer sus necesidades? se pregunta a qué edad el niño dejo de mojar la cama, esto para evidenciar si existe enuresis o encopresis.

Desarrollo emocional: se les pregunta a los padres como es el niño en casa, si es feliz, enojado, triste, alegre, tratable, obstinado, rebelde, etc. Esto se puede adquirir con una pregunta sencilla como: ¿Cómo se comportaba su hijo a los 5 años de edad? ¿Qué carácter tenia?

Historia médica: se pregunta de las enfermedades o posibles enfermedades que afectaron al niño, si estuvo hospitalizado, si hubieron operaciones, entre otros que responden al historial médico.

Historia escolar: se pregunta la edad en que el niño empezó a ir a la escuela y como reacciono, el grado que cursa actualmente, si ha repetido grados, cuales son los informes que brindan los educadores del niño. Se debe de preguntar si el niño tiene problemas en sus relaciones interpersonales en la escuela o si discute y/o tiene peleas.

Historia social: se pregunta cómo se comporta el niño con sus familiares, amigos, en la calle, con desconocidos, para conocer sus actitudes frente a otros.

Antecedentes familiares: en este apartado se hace un genograma, para conocer las edades de los padres y de los hermanos del niño. En el genograma se conoce la posición y la relación que tiene el niño en la familia. Se conoce si es hijo de padres divorciados o si es huérfano.

Antecedentes sexuales: ¿Qué preguntas de orden sexual a preguntado el niño y como han sido contestadas? ¿Los padres se sienten incomodos al hablar de este tema? Esta es la información que considero relevante durante la fase uno que es la entrevista con padres. Mientras más información tengamos en la primera fase las siguientes serán más sencillas porque solo se harán comparaciones con la información de la fase uno.

Fase 2 
Examen del niño: 

El inicio de la fase dos es la primera sesión con el niño, durante la primera sesión debimos de explicar a los padres que es necesario que no engañen al niño ni sean deshonestos en lo que respecta la visita al psicólogo. Es preferible que le digan al niño que están preocupados porque no lo ven feliz que le digan que lo llevan al psicólogo porque está loco o se comporta mal, porque si lo dicen así, el niño pensara que es un castigo ir al psicólogo. Lo que los padres pueden decir, es que existe un medico especial que quiere ver al niño y que le gustaría conocerlo. Así el niño llegara con curiosidad en vez de que vaya sintiendo que es un castigo.

Observación de niño: 
El psicólogo debe de estar atento a todo lo que haga el niño, desde el ingreso de saludo en la sala de espera hasta que se separa de sus padres. Los niños suelen mostrarse ansioso al dejar a sus padres e irse con algún extraño. Si el niño no se siente seguro de sí mismo y es demasiado ansioso es preferible que entre uno de los padres durante la primera sesión. Durante la primera sesión se da a conocer muchas cosas que los padres no suelen decir como por ejemplo que sobreprotegen a su hijo o que existe algún distanciamiento emocional.

Una vez que el niño este en la clínica o sala de juegos gran parte de la información vendrá de la información que haga el psicólogo. Algo muy importante es hacerles preguntas a los niños de manera insistente ya que si la pregunta los resiente solo se inhibirán más y no les gustara la terapia.

La mejor manera de trabajar con el niño es brindándole libertad, es decir en terapia y en el salón de juego el niño es el protagonista de lo que quiera hacer, el psicólogo solo es un espectador.

Durante la primera sesión es importante observar si el niño se siente cómodo, se conoce el vocabulario del niño, si exhibe una conducta agresiva, si tiene algún tic, si se cómo las uñas, entre otros.

Interrogatorio del niño: 
La cantidad de datos que se obtenga del interrogatorio del niño depende de la edad, del problema en particular y de la habilidad con que se formula la pregunta. No se puede esperar que el niño responda a una sucesión de preguntas de la misma manera que el adulto.

La terapia de la primera sesión varía con la edad del niño, por ejemplo: algunos niños, especialmente los de mayor edad, prefieren sentarse y charlar durante la entrevista inicial y no quieren jugar. Muchas veces conviene que el examinador diga al niño que ha hablado con los padres y que ello le ha comunicado algo de las preocupaciones y temores del niño, de esta manera el niño puede sentir confianza en decir aquello que le sucede.

El psicólogo debe de estar preparado para todo, es decir debe de saber cómo trabajar con un niño de cinco años como con uno de doce que no es lo mismo. Explico esto porque la primera sesión con el niño es la que puede dirigir todo el proceso terapéutico.

Fase 3 
Examen psicológico del niño: 

Dependiendo de lo que se observe en la primera sesión con el niño se podrá preparar un plan de diagnóstico. Luego de la primera sesión con el niño ya sabremos que trabajar con él, es decir, si necesitamos técnicas o test proyectivos para conocer su personalidad o bien test psicométricos para medir su inteligencia.

Ahora bien, no necesariamente deben de ser test, también se puede trabajar diversos tipos de terapia para hacer un diagnóstico, por ejemplo, terapia de juego, Gestalt, Cognitivo conductual, etc.

Fase 4 
Examen clínico del niño durante 3-5 sesiones

En este tiempo de sesiones y en conjunto a la entrevista con padres ya se puede brindar un informe de diagnóstico certero y valido. Luego de brindar nuestro diagnostico debemos de formular un plan de tratamiento para el niño, que esto ya dependerá de la gravedad del problema en que se encuentre el niño.

La realización de un diagnostico profesional consta de estas cuatro fases que posteriormente ayudan a brindar un plan de tratamiento del niño, esta es la manera en que personalmente realizo diagnósticos para niños. Hasta hoy en día me ha funcionado bien, claro, seguramente alguien trabaje diferente y también funcione ya que existen diversas maneras de realizar un diagnóstico. Sin embargo, explique este tipo de diagnóstico porque es el que utilizo en psicoterapia con niños. Espero haberte dado alguna idea de cómo realizar un diagnóstico y si tienes dudas sobre el tema puedes comentar y en el menor tiempo posible contestare, hasta pronto.

Referencia: 
Stuart Finch (1952) “Fundamentos de Psiquiatría Infantil”