Desarrollo:
La salud mental es una meta, un proyecto, mientras no se tengan los siguientes aspectos se tiende a generar algo psicopatológico.
• Desarrollo
• Autonomía e independencia
• Motivación por el aprendizaje
• Libertad-responsabilidad
• Autonocnocimento (inconsciente-consciente)
• Autodefinición (identidad consistente)
• Asertividad
• Flexibilidad
• Seguridad en si misma
• Buen humor
• Creatividad
• Deporte y actividad física
• Afrontamiento (coping)
• Sentido ampliado de identidad
• Altruismo
• Empatía (en nuestra contemporaneidad se le conoce como mentalización, que es la capacidad de entender lo que el otro está pensando y entendiendo, es salir de mi mismo y percibir lo que la otra persona piensa y siente).
• Conciencia ambiental
• Autorrealización
• Vida sexual satisfactoria
• Capacidad de disfrutar (placer, gozo)
• Conciencia de finitud
• Resiliencia
• Dimensión Espiritual- Fe (sentido de trascendencia)
Autoestima y Relaciones personales satisfactorias:
Incluyen la capacidad de dar y recibir afecto, junto a ello la capacidad de expresar lo que siento y lo que pienso, sin distorsionar la realidad y sin herir a la persona.
Es decir tienen asertividad, y no una conducta abusiva. La asertividad es un criterio de salud mental
Asertivo es algo certero, lo afirma algo que tiene un comportamiento comunicacional maduro en el que la persona ni agrede ni se somete a la voluntad de otros, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos
Es la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento adecuado.
Emplear la asertividad es saber pedir, saber negarse, negociar y ser flexible para poder conseguir lo que se quiere, respetando los derechos del otro y expresando nuestros sentimientos de forma clara. La asertividad consiste también en hacer y recibir cumplidos, y en hacer y aceptar quejas
Relaciones interpersonales satisfactorias
Buen Humor
Tener buen humor no es ser frívolo, no es hacer chiste de la desgracia humana. Es saber disfrutar cada momento de una manera sana.
La Personalidad Rígida y Flexible
Por lo general una persona rígida no es más que una persona insegura. La rigidez es una manifestación de psicopatología.
La persona flexible es aquella que piensa que todo está bien, todo puede mejorar, aunque todo este marcha atrás, no puede tener visión para ver hacia el frente, se deja manejar por los otros.
L a imagen ideal del sí mismo
El hombre sano es aquel que ha de tener una imagen ideal de sí mismo y una imagen real de sí mismo, en la medida en que la distancia entre la imagen ideal y real sea estrecha, ya que esto ayudara a que se genere menos psicopatologías.
Los criterios de salud mental mencionados con anterioridad pueden variar dependiendo del contexto cultural, ya que lo que para mi puede ser sano o patológico para otro tipo de cultura no puede serlo, por ello mismo no quise agregar mas criterios de salud mental, de lo contrario todos creerían que para alcanzar la salud mental seria algo imposible. Aunque en realidad esto depende de cada contexto. No todos tienen salud mental, tampoco todos estamos sanos, ni todos están enfermos, pero todos vivimos en este mundo en donde todos luchan por la sobrevivencia.