Sinopsis:
Quizás una de las actitudes que logran cerrar el corazón de una persona es la indiferencia, el maltrato y el daño que se le hace. El Dolor es una palabra que encierra un significado complejo, aparentemente solo tiene cinco letras, para mi parecen 5 muros, cinco muros que logran cerrar el corazón de una mujer y el de un hombre.
El dolor proviene de la violencia y a la violencia es el fenómeno por excelencia que le ha quitado la paz a toda la humanidad.
Desarrollo:
El corazón del ser humano es un aparato dinámico que influye en la autoestima y la personalidad de las personas, cuando el corazón se encuentra triste lo refleja en el rostro, cuando en el corazón existe dolor se refleja en las actitudes y cuando en el corazón existe un vacío, se busca con desesperación llenarlo, este ultimo puede ser el error más grande que se puede cometer. Ha lo largo de mi experiencia como psicólogo he conocido, como es que las personas logran cerrar su corazón y su vida hacia alguien en particular o la sociedad, todo esto a causa del dolor, sin embargo como lo dije antes el dolor es una palabra muy compleja, por lo tanto solo desarrollare cinco aspectos que influyen de manera determinante en la conducta de alguien afectado por el dolor. Ha estos cinco elementos los llamare los cinco muros del dolor.
MURO 1 – El Afecto un arma de doble filo:
Uno de los fenómenos más grandes que he conocido del ser humano es la necesidad de afecto, la necesidad de sentirse aprobados por los demás o por alguien en particular, algunos la buscan con desesperación tratando de llenar las cualidades o gustos del otro, y no es que sea malo agradar al otro, es solo que a veces nos preocupamos más por agradar a alguien que por nosotros mismos.
El afecto juega un papel importante en el autoestima de las personas, si no obtienes afecto de algún ser amado, querido o cercano a ti, es seguro que te la pasas amargad@, según mi experiencia el poder del afecto puede cambiar a las personas, claro, las puede cambiar para bien o para mal, todo depende del estimulo afectivo que obtenga esta persona. Aparentemente el afecto es un arma de doble filo, porque si no lo obtienes te vuelves violento, amargado, callado, antipático, deprimido, y la raíz de todo esto es que sientes dolor porque no existe o no obtienes afecto que pueda curar la herida que te dejaron en el corazón.
El afecto se encuentra en todo lugar, lo vez todos los días, lo vives todos los días, es solo que a veces estamos tan segados que no notamos el afecto que el otro puede brindarnos, el afecto primario (familiar) es uno de los principales. Por ejemplo:
En una familia quien muestra más afecto es aquel que sirve a los demás, aquel que sirve, dedica su tiempo y esfuerzo para poder brindar afecto a los miembros de la familia. En este caso podría ser la madre, la madre es el ser por excelencia que brinda afecto, este afecto se muestra desde el momento de nacimiento del bebe y antes del mismo. El afecto de una madre es tan complejo y tan simple que se encuentra en brindar un plato de comida en la mesa para sus hijos. Es decir, preocuparse por el otro y brindar su tiempo a cambio de nada, eso es brindar afecto.
Nunca confundas al afecto con dinero, el dinero se termina pero el afecto es algo que queda grabado en el corazón de quien lo recibe. Por lo mismo, en este post hago énfasis en el afecto ya que para mí es algo trascendental.
Existen muchas señales afectivas y cada una tiene una conducta estereotipada, genética y cultura, su objetivo es garantizar la disponibilidad afectiva de quien las emite con respecto al receptor. Dentro de las señales afectivas se encuentra la sonrisa, las señales de aceptación, un saludo, entre otros. En resumen, el afecto se ha vuelto una necesidad para la naturaleza humana, una necesidad de ser reconocido, de ser amado, de ser querido, de ser amado. Como lo dije anteriormente, el afecto es algo trascendental que puede influir no solo en una persona, puede influir en una comunidad, en un país y en el mundo entero. Es un fenómeno que puede darle un giro diferente a tu vida.
MURO 2- La Indiferencia del Otro
La indiferencia es una actitud que puede quebrantar el corazon de alguien. También puede afectar de manera drástica una relación familiar, social o conyugal. La mayoría de los problemas familiares se representan en acciones de indiferencia.
Características:
• Puede quebrantar el corazón de alguien.
• Puede corromper la actitud de alguien.
A veces asimilo a la indiferencia como al buen vino, el buen que vino rojea dentro de la copa, se desliza suave y es grato a tu paladar, pero al final como serpiente morderá, porque en tu hígado será como hiel amarga. Eso para mí es la indiferencia, al momento de mostrarte indiferente sientes el deleite de lo que haces, te gozas de ver sufrir al otro, lamentablemente no te das cuenta del propio dolor que te causas, aparentemente vez sufrir al otro, sin embargo esta actitud de indiferencia más bien es una actitud inmadura y propia de una persona con sentimientos de inferioridad.
La Armadura del YO
La indiferencia te hace un ser insensible, cuando te inunda se asimila a una anestesia afectiva, logra cerrar tu corazón hacia los demás, tu actitud se vuelve superficial, dejas de ser tu mismo y te conviertes en un engreid@.
Al hacer esto te muestras indiferente, pero la verdad es que solamente muestras que has logrado cerrar tu corazón, que ahora tienes una armadura en tu YO que impide que los demás entren, para que no seas lastimad@. Cuando te muestras indiferente a los demás, con el tiempo logras aislarte de los demás, aíslas tu interior, tu alma y tu corazón. Acá no importa si tienes o no empatía, si eres indiferente hacia los demás solo muestras una actitud defensiva.
Seguramente alguien pensara que la indiferencia solo lo utilizan los prepotentes y/o arrogantes, amm no necesariamente, algunos logran ser indiferentes con el motivo de manipular las actitudes de los demás, por lo tanto, alguien que sea indiferente no siempre es alguien que este dolido, en ocasiones suelen ser cínicos.
Por otro lado, también existen persona que suelen ser indiferentes por miedo a ser heridos por lo tanto se autodefienden en la indiferencia.
En resumen, la indiferencia puede ser un reflejo de sentimientos de inferioridad, y para poder superar esta actitud es necesario abrirse e irse desplegando del mismo, es necesario aceptar que esta actitud solo afecta nuestra integridad como personas, en caso contrario siempre vivirás con este dolor de la indiferencia.
MURO 3- La Negligencia
Los padres negligentes son aquellos que ponen en una situación de peligro a sus hijos, son aquellos que en vez de tomar una medida de protección o prevención para sus hijos los exponen al peligro. Algunos padres conocen los riesgos de sus actitudes sin embargo su negligencia suele ser intencional y descuidan a sus hijos en ambientes inadecuados, impropios para un niño.
El corazón de un Padre Negligente:
Que un padre sea negligente de manera intencional, solo es muestra de la pena que él tiene del niño que un día fue.
Recuerdo que en una ocasión, conocí a un padre que aparte de negligente era muy violento con sus hijos, un día le pregunte porque se comportaba de esa manera con sus hijos (de manera negligente), el solo respondió “justificándose”, a mi mis padres me enseñaron a vivir así, por eso yo les enseño a vivir así, la vida no es fácil eso ellos lo tienen que saber desde pequeños.
Al escuchar esto, pasó por mi mente la idea de que la actitud de este padre negligente era solo porque él tenía pena o dolor del niño que un día fue y por eso proyectaba su dolor mediante esta actitud de negligencia a sus hijos.
El Abandono:
Quizás la parte de la negligencia que afecta más a los niños, es el abandono y existen dos tipos de abandono, que sería el físico y el emocional este último suele ser más cruel. Cuando existe abandono físico no existe ningún tipo de apego o vinculo con el niño esto hace que el niño crezca sin ninguna noción de una figura paterna de autoridad, por lo tanto estos chicos no respetaran la autoridad al no respetar la autoridad reflejan el dolor que un día les dejo aquel sujeto que los abandono, es una muestra de rebeldía ante ese “padre” que los dejo abandonados.
El Abandono Emocional:
Como lo dije anteriormente, este suele ser más cruel, ya que en este tipo de abandono los padres se encuentran físicamente pero afectivamente están totalmente alejados. Este tipo de abandono suele presentarse en hogares disfuncionales en la que los padres solamente son como figuras decorativas, es decir ellos están presentes físicamente, pero su corazón, su afecto y su amor están totalmente alejados de sus hijos.
Porque los padres son así?
En realidad no lo sé, solo sé que en algunos casos los padres se muestran con estas actitudes porque algunos han sido víctimas de abuso sexual u otro tipo de abuso lo que ha hacen que la familia sea disfuncional, o podría ser que tengan vergüenza de contarle a sus hijos su niñez ya que no fue del todo agradable.
En resumen, la negligencia puede ser una muestra del dolor que los padres tienen por el niño que un día fueron, por una niñez desagradable, por tener unos padres maltratadores y negligentes. El problema de esto, es que en ocasiones su niñez ciega su vida, creando actitudes negligencia hacia sus hijos y por lo tanto el ciclo vuelve a repetirse.
MURO 4- El Maltrato
Maltrato, que simple es decirlo o escribirlo, pero vivirlo es algo relativamente difícil. El maltrato ha intervenido la psique desde tiempos remotos y hasta nuestra época contemporánea sigue con vigor.
A diferencia de la indiferencia, en el maltrato puede existir un daño psicológico y daño físico. Por lo tanto, suele ser aun más difícil superarlo.
A lo largo de mi vida, he conocido cientos de casos sobre maltrato tanto físico como psicológico. En la mayoría de estos casos los agredidos suelen ser niños y mujeres.
El Corazón Estigmatizado:
A veces pienso que el dolor es una situación rara, es decir, no se sabe cuando, como o porque se sentirá, simplemente es una emoción desagradable que en determinado momento todos pasamos.
El maltrato no solamente es hacer algo sino también dejar de hacerlo, por ejemplo se puede maltratar a un niño de una manera física pero también se puede maltratar a un niño siendo negligente. A pesar de esto, la mayoría de los niños maltratados sufren daños emocionales más que físicos, acá esta el verdadero problema. Un día escuche a una chica que gritarle a sus padres justamente cuando la estaban maltratando físicamente: “ya no me duele los golpes que me dan, me duele más lo que dicen de mi”
Para mí, estas palabras mostraron el dolor que esta chica sentía, el dolor psicológico que sus padres le habían impregnado, el maltrato emocional puede convertirse en un ciclo por generaciones que afectara la integridad de cada uno de los miembros de la familia.
De aquí es de donde surgen aquellos chicos con pensamientos suicidas, consumidores de drogas, alcohol, o abusadores de otros. Todo tiene una raíz y la raíz de un maltratador radica en la dinámica familiar que vivió.
En resumen, el maltratador es solamente un reflejo del contexto de violencia en el que vivió, al igual que la violencia el maltrato es un ciclo que se repite y se repite por generaciones.
MURO 5- La Violencia
Seguramente en la web encontraras cientos de definiciones de violencia, en mi caso la definición seria:
La violencia es un fenómeno que funciona como un ciclo dinámico en el que se manifiestan conductas y/o actitudes que provocan un daño o amenaza a alguien, ambos se pueden manifestar de manera física y emocional y cada uno deja secuelas que pueden perdurar de por vida.
El hombre Violento:
Aquel que manifiesta violencia demuestra de una forma clara su inmadurez y el dolor que lleva dentro. En ocasiones aquel que recurre a la violencia es alguien que ha estado resentido, es alguien que no puede encontrar salidas o escapes a sus problemas de una manera adecuada por lo tanto utiliza un lenguaje obsceno y recurre a la violencia.
Como es que el hombre se ha vuelto violento?
Como he recalcado anteriormente, la violencia es un ciclo que se vuelve a repetir de generación en generación, a veces pienso que es algo imparable, ya que aunque tú no seas violento si tu contexto lo es seguramente serás violento. Ya que el contexto influye de manera determinante en el individuo y su personalidad.
En resumen, la violencia es un fenómeno que logra encerrar y aislar el corazón, las actitudes y la vida de las personas, es un mal que carcome la sociedad, es una enfermedad que no se si tenga cura. Es un fenómeno que no se si algún día pueda terminar, es el ciclo por excelencia que le ha quitado la paz a la humanidad.
Bibliografía
Tras la Violencia, J. Galtung
La naturaleza de la agresividad humana, Escohotado Antonio
La violencia y sus claves, José Sanmartín Esplugues
Las Zonas oscuras de tu mente, Ramiro Calle